Ve al contenido principal

CENTRO DE SEGURIDAD

El peligro de hablar con extraños ha vuelto, pero ahora es por mensaje privado.

Sí, te lo llevan diciendo desde que tenías 5 años, pero ya no estamos hablando de un señor que te ofrece dulces por la calle. Ahora son estafadores profesionales que hablan contigo en los chats, dan consejos sobre videojuegos, enseñan cosas de criptomonedas, o llenan tus publicaciones de corazoncitos.

 

Antes de que te des cuenta, ¡puf!, te están intentando convencer para que les compres algo, les envíes dinero o compartas información personal o fotografías.

 

una mano sosteniendo un dispositivo móvil con un cartel de "Peligro: extraño"
carpeta con una etiqueta que dice "Confesiones de estafas"

Esta es una muestra de las infinitas (y por desgracia, brillantes) maneras en que los estafadores te pueden embaucar:

Una compañía falsa te ofrece dinero por promocionar su marca. Te envían un cheque, te dicen que lo deposites y te piden que les envíes parte del dinero de vuelta. El cheque es devuelto: acabas de perder cientos de dólares.

Encuentras en medios sociales una oferta increíble para un concierto que se había agotado, envías el dinero y nunca vuelves a saber nada del vendedor. Te quedas sin entradas. Y sin reembolso. Sin forma de recuperar tu dinero.

Los estafadores usan perfiles falsos o hackeados para flirtear y enviarte fotografías íntimas. Tú le envías fotos tuyas. Entonces te amenazan con enviar tus fotografías a tu familia y amigos a menos que les pagues de inmediato.

Ves una oferta por unas zapatillas deportivas nuevas en un mercado en los medios sociales. El vendedor promete enviarlas en cuanto reciba el pago, pero nunca las envía. Te quedas sin los tenis y sin forma de recuperar el efectivo.

Ves el anuncio de un apartamento y el propietario te pide un depósito incluso antes de enseñarte el lugar. Envías el dinero, y luego el anuncio y el supuesto arrendador se esfuman. Sin apartamento. Sin depósito.

Decían que era muy fácil obtener dinero gratis. Simplemente te escribes un cheque a tu nombre, lo depositas en el ATM y retiras el efectivo antes de que en el banco se den cuenta de que has depositado un cheque incobrable. No me di cuenta de que los bancos podían tener en cuenta este fraude, y ahora les debo todo ese dinero.

"Me creí un mensaje de texto falso que decía '¡Urgente! Tu cuenta bancaria está bloqueada'. Parecía real, pero era una estafa".

Vas a participar en un concurso de preguntas. No hay peligro, ¿a que no? Excepto que te piden tu nombre, fecha de nacimiento e incluso el nombre de tu mascota (o sea, la respuesta a tus preguntas de seguridad). Ahora, los estafadores tienen todo lo que necesitan para robar tu identidad.

Los estafadores usaron la IA para clonar la voz de mi hermano a partir de un breve clip de audio. Llamaron a mi padre, simulando ser él y diciendo que estaba en graves problemas y que necesitaba dinero para pagar una fianza. Sonaba exactamente igual que él, incluso usaba sus expresiones habituales. Mientras tanto, yo llevaba todo el día texteándome con mi hermano de verdad.

Otro jugador por Internet te ofrece bonificaciones gratis, como nuevas apariencias, moneda del juego u objetos raros, si visitas un sitio web específico. Escribes tus detalles de inicio de sesión y, así de fácil, te roban la cuenta que tenías en el juego. El estafador se queda con todo e incluso puede vender tu cuenta por Internet.

Un estafador te hace creer que te envió dinero por accidente y te lo pide de vuelta. Le envías un "reembolso" antes de que te des cuenta de que el pago original nunca ocurrió.

Recibes un email sobre una beca u oportunidad de recibir apoyo financiero. Para conseguirla, piden que pagues un "cargo por solicitud" o que des información personal, como tu número de Seguro Social. Luego nunca vuelves a recibir noticias suyas, y ahora tu identidad está en riesgo.

Los estafadores en criptomonedas se aprovechan de tu miedo a quedarte fuera.

They use influencer hype, investment “experts” and pro-looking apps that show you making money — just to reel you in deeper. But try to cash out, and you’ll find it was all fake from the start.

Una vez que te echan el anzuelo, ¿cuál es la opción preferida de un estafador para robarte el efectivo?

A) "Envíamelo por alguna aplicación de pagos".

B) "Hazme rápido la transferencia".

C) "Acepto criptomonedas".

D) Todos los engaños anteriores.

 

La respuesta es la D: ding ding ding. A los estafadores les encantan estos métodos de pago porque recibirán el dinero rápidamente y los pagos no pueden cancelarse ni revertirse una vez que se han enviado. Los pagos en aplicaciones, los giros, las criptomonedas y las tarjetas de regalo deben considerarse como dinero en efectivo. Una vez que el estafador recibe el dinero, es poco probable que puedas recuperarlo.

Cuestionario rápido

 

Si ellos saben, tú sabes más. Prepárate.

 

No confíes en los enlaces

¿Un mensaje que no esperabas? ¿Un email extraño? "¿Haz clic aquí para cobrar?" Que no. No toques, no escribas información, que no te engañen.

 

No envíes dinero a extraños

Si alguien que acabas de conocer por Internet te pide dinero, criptomonedas o tarjetas de regalo, es muy probable que sea una estafa.

 

Usar aplicaciones de pagos es como enviar dinero en efectivo

Una vez que envías dinero usando aplicaciones de pago P2P, giros y tarjetas de regalo, no puedes cancelar ni revertir el pago, por lo que lo más probable es que no lo recuperes si se lo enviaste a un estafador.

 

No compartas tanto

Los cuestionarios falsos y los desafíos “divertidos” te preguntan el nombre de tu mascota o cuál fue tu primer vehículo (o sea, la respuesta a tus preguntas de seguridad). Ten cuidado con tu información.

 

¿Suena demasiado bien para ser verdad? Lo es.

"Dinero gratis", ofertas con el trabajo de tus sueños, descuentos irreales: si te parece mentira, estupendo: probablemente sea mentira.

 

Haz búsquedas de imagen

¿Una nueva conquista por Internet? Busca sus fotografías en Google. Si aparecen bajo otros 10 nombres, probablemente acabes de evitar a un estafador.

 

Ayuda a mantener tus cuentas seguras

Usa contraseñas seguras, considera usar un administrador de contraseñas, activa la autenticación en dos fases y no compartas datos de inicios de sesión, ni con tus mejores amigos.

 

Mal presentimiento = Señal de alerta

Si algo no se siente del todo bien, probablemente sea así. Los estafadores se comportan con agresividad por un motivo. Confía en tu instinto y no les respondas.

 

Habla de ello

Los estafadores odian que las personas compartan experiencias. Si ves alguna estafa, avisa a tus amigos y repórtalo. Asegúrate de revisar las reseñas de los vendedores por Internet.

Usa las herramientas de Chase para ayudar a proteger tu dinero, incluyendo:

Alertas de cuenta:

Recibe notificaciones cuando haya movimientos de dinero, para mantenerte al tanto.

Bloqueo/desbloqueo de tarjetas:

¿Perdiste o extraviaste tu tarjeta? Es fácil suspender las compras temporalmente.

 

Chase Credit Journey®:

Obtén supervisión de identidad y alertas gratuitas para ayudar a proteger tus datos personales (debes ser mayor de 18 años).

 

Una regla final:

 

A los estafadores se les da bien hacerte creer que, si no actúas en este momento, te perderás alguna cosa o sucederá algo malo. ¿Ese pánico que sientes? Eso es la estafa haciendo efecto. Tu opción más segura es: Bloquear, Borrar, Pasar a otra cosa.

¿Te ha engañado un estafador? Recuerda que se aprovechan del miedo, el pánico y el silencio.

Mantén la calma y cuéntaselo a alguien

 

Ya sea a tu padre, tu maestro o tu hermano mayor, no te lo guardes.

Ignóralos

 

En el momento que sientas que algo va mal, corta el contacto. Bloquear, Borrar, Pasar a otra cosa.

No envíes dinero

 

No importa lo que te cuenten: dramas personales, premios falsos, pagos "accidentales"… una vez que envías dinero, probablemente lo hayas perdido.

No intentes ser más inteligente que ellos

Los estafadores son profesionales. Intentar "vengarte" o "engañarles" puede empeorar las cosas.

Reportar

 

Reporta la estafa a la plataforma de medios sociales, a tu banco (si hubo dinero) y a la Comisión Federal de Comercio de EE. UU. en reportfraud.ftc.gov.

Advierte a tus amigos

 

Los estafadores lanzan una red muy grande. Si lo intentaron contigo, probablemente también se intenten comunicar con otros.

Muy bien papás y mamás, ustedes les enseñaron a no hablar con extraños

Pero, ¿cómo pueden prepararlos para no hablar con extraños por Internet?

 

Fomenta el escepticismo

Enseña a tu adolescente o joven adulto a cuestionar todo. Si una oferta, un empleo o una relación por Internet parece demasiado buena, probablemente lo sea.

 

Verificar juntos la configuración de privacidad

Siéntense y aseguren sus medios sociales. Asegúrate de que sus cuentas sean privadas, que esté desactivada la ubicación compartida y que no sean visibles los detalles personales.

 

Insiste en mayor seguridad

Ayúdalos a configurar la autenticación en dos fases en sus cuentas, y que consideren usar un administrador de contraseñas.

 

Enséñales a ser inteligentes con el dinero

Asegúrate de que sepan que, una vez que envían dinero, es posible que no lo recuperen.

 

Estamos aquí para ayudarte

 

Encontrarás una gran cantidad de información sobre estafas y fraudes aquí en tu Centro de Seguridad de Chase, así que continúa explorando y aprendiendo. Trabajando juntos, podemos ayudar a mantener a los estafadores a raya.