Ve al contenido principal

Cómo detectar estafas

CENTRO DE SEGURIDAD

 

Cómo detectar fraudes y estafas

Los estafadores pueden ser sofisticados, pero trabajando juntos, podemos ayudar a llevarles la delantera.

Alerta de estafa: Fraude de cheques

 

Ten cuidado al usar cheques

¿Qué está sucediendo?

 

Los estafadores pueden robar tus cheques escritos de tu buzón, o si los depositas pero no los desechas correctamente. Luego pueden usar productos químicos para borrar y reescribir cheques a su nombre, vender tu información personal o usarla para crear cheques falsificados.

 

Considera usar otras maneras de pagar, incluyendo el pago de facturas de Chase Online℠, Zelle® y tu tarjeta de débito de Chase.

Si escribes un cheque, recuerda estos consejos:

  • Usa un bolígrafo permanente para que la información sea difícil de borrar.
  • Asegúrate de completar el espacio del beneficiario y la cantidad en dólares en su totalidad o dibuja una línea hasta el final del espacio. Además, firma tus cheques de la misma manera cada vez.
  • Envía tu cheque por correo postal desde dentro de la oficina postal.
  • Usa la aplicación Chase Mobile® para monitorear tus cuentas y verificar que el beneficiario y la cantidad del cheque coincidan con lo que escribiste originalmente.

 

Conocer los trucos de los estafadores puede ayudarte a estar un paso por delante de ellos.

 

Estas son algunas de las más recientes estafas que evitar:

Estafas de 'Pagarte a ti mismo'

 

¿Qué está sucediendo?

Un estafador llama o envía mensajes de texto que fingen ser de Chase y dice que necesitas enviar dinero a tu propia cuenta usando un giro bancario o Zelle® para revertir una transacción fraudulenta.

 

Recuerda: nunca te pediremos que uses Zelle® o un giro bancario para enviarte dinero a ti mismo.

 

Consejos para ayudarte a mantenerte seguro:

  • Averigua con quién estás hablando: puedes verificar que estás hablando con nosotros si cuelgas y llamas al número que está al reverso de tu tarjeta de Chase o en tu estado de cuenta.
  • Tómate un momento: Piensa en lo que piden y verifica que son quienes dicen ser, especialmente si es algo urgente o te sientes presionado; podría ser una estafa.
  • Ten cuidado al enviar dinero: es importante verificar que no estás enviando dinero a un estafador. Una vez que envíes dinero, es posible que no puedas recuperarlo.

 

Mantente al día con las estafas comunes

 

Para ayudar a protegerte, sospecha siempre de llamadas, emails, mensajes de texto o cualquier comunicación que recibas de alguien que no conozcas, especialmente si quiere dinero o tu información personal. Ve a continuación ejemplos de estafas comunes y sugerencias para estar más seguro.

 

Se vende, oferta especial

 

"Obtén un excelente precio en estos exclusivos tenis. Puedes pagar usando efectivo o una aplicación de pago".

 

CONSEJO: Ten cuidado con las "súper ofertas" en redes sociales. Una vez que envíes dinero, es posible que no lo recuperes.

 

Alguien que 'conoces'

 

"Soy del IRS y usted debe impuestos atrasados. Si no paga de inmediato, se presentará una demanda en su contra”.

 

CONSEJO: Ten cuidado si te dicen que hagas algo de inmediato. Piensa en lo que piden y verifica que sean quienes dicen ser.

 

Pagos 'por error'

 

"No era mi intención enviarte ese dinero. Por favor, envíamelo de nuevo de inmediato".

 

CONSEJO: Nunca devuelvas fondos inesperados sin llamar primero a Chase.

 

Romance

 

“Tengo una emergencia médica y necesito dinero. Te prometo que te pagaré en seguida. ¿Me puedes ayudar?"

 

CONSEJO: No envíes dinero a nadie con quien solo hayas hablado por Internet o por teléfono.

 

Virus informático

 

"Hemos detectado software malicioso en tu computadora. Dame acceso remoto para que te lo pueda solucionar".

 

CONSEJO: Nunca le des a nadie acceso remoto a tu computadora a menos que puedas verificar al 100% quién es.

 

Retiros de un cajero automático (ATM)

 

"Oye, no olvides usar la función de tocar en el ATM. Te puedo mostrar cómo funciona".

 

CONSEJO: No aceptes ayuda de extraños en el ATM. Fíjate en tu entorno y estate atento a las personas que estén mirando tu pantalla.

 

¡Has ganado!

 

"¡Felicitaciones! ¡Has ganado la lotería! Necesitaremos cobrar impuestos antes de darte tu pago".

 

CONSEJO: No envíes dinero para cobrar un premio. Lo más probable es que sea una estafa.

 

Cierre de la compra de una vivienda

 

"Estas son las instrucciones del giro para hacer el cierre de la compra de tu casa".

 

CONSEJO: Ten mucho cuidado con los cambios de última hora en las instrucciones de pago y llama directamente a tu agente o especialista de préstamos para verificar las instrucciones de giros antes de enviar dinero.

 

Inversiones

 

"Te has registrado para recibir notificaciones sobre oportunidades de inversión. ¿Tienes todo listo para invertir? ¡Tengo una oportunidad de las que solo tienes una vez en la vida!"

 

CONSEJO: Investiga a la persona o compañía con la que estás tratando y asegúrate de que sea legítima.

 

Aprende a reconocer la suplantación de identidad y el "phishing"

Los estafadores intentarán engañarte para que les des tus contraseñas, tu número de Seguro Social u otra información confidencial para obtener acceso a tus cuentas o robar tu identidad.

 

Podrían hacerlo a través de una llamada, un email, un mensaje de texto o sitios web falsos. Aprende más sobre sus métodos y cómo protegerte.

Suplantación de identidad: Ten cuidado con los estafadores camuflados

Los estafadores pueden "suplantar" números de teléfono. El identificador de llamadas puede decir que la llamada o el mensaje de texto son de Chase aunque no lo sea. Hacen esto para engañar a las personas para que proporcionen su información personal o financiera o para que envíes dinero.

 

Recuerda:

Aunque tu identificador de llamadas diga que una llamada o mensaje de texto es de Chase, puede ser una estafa. Si tienes dudas, cuelga y llámanos directamente.

Phishing: Ten cuidado con llamadas, emails y mensajes de texto sospechosos

"Phishing" es cuando recibes un email que parece legítimo, pero te pide que llames a un número fraudulento, respondas al email o visites un sitio web y escribas información personal. Es posible que te pidan que mires un archivo adjunto, que luego da acceso a tu computadora a los malhechores si lo abres.

 

Recuerda:

Los mensajes sospechosos pueden tener errores ortográficos o gramaticales. No hagas clic en enlaces o adjuntos en un email si no estás seguro de de quién es.

 

Puedes reportarnos un email sospechoso reportándolo a phishing@chase.com.

¿Piensas que has sido víctima de robo de identidad?

Es importante tomar medidas rápidamente. Lee nuestra guía para dar los primeros pasos para recuperar tu identidad.

Comunícate con nosotros para reportar un fraude

Si ves un cargo no autorizado o crees que tu cuenta se ha visto comprometida, avísanos de inmediato. Aprende qué hacer y cómo contactarnos.

Trabajemos juntos para ayudar a protegerte a ti y a tus seres queridos

Cómo reportar un fraude

 

Si ves un cargo no autorizado o crees que tu cuenta se ha visto comprometida, avísanos de inmediato. Aprende qué hacer y cómo contactarnos.

Cómo ayudamos a protegerte

 

Estamos siempre trabajando para que tus operaciones bancarias sean más seguras. Ve cómo ayudamos a protegerte a ti y a tus cuentas.

Qué puedes hacer tú para ayudar a protegerte

 

Aprende las prácticas de seguridad y las medidas que puedes tomar para ayudar a protegerte del fraude y las estafas.

Ayuda a proteger tu dinero a medida que te vas haciendo mayor

 

Reconoce las señales de abuso y explotación financiera. Obtén las herramientas que necesitas para ayudarte a mantener tu seguridad.

Preguntas frecuentes

Comunícate con las fuerzas del orden público locales. Proporciona toda la información que puedas, incluyendo fechas exactas, horas y números de cuenta. Puedes proporcionar una copia de la denuncia policial a tus acreedores como evidencia del fraude.  También debes revisar cuidadosamente tus informes de crédito y pedir a las agencias de informes de crédito que pongan una alerta de fraude y un bloqueo de crédito en tu expediente crediticio.

Cada situación es diferente, pero si crees que le has dado a los estafadores información de la cuenta, por favor, comunícate con la compañía o institución financiera para que te ayuden a evaluar tu situación.

Es difícil recuperar el dinero que enviaste voluntariamente (una "compra autorizada"), incluso si te engañaron para que lo hicieras. En esta situación, nuestros representantes trabajarán contigo para encontrar la mejor manera de avanzar.

El robo de identidad ocurre cuando alguien roba tu información personal y la usa sin tu consentimiento para tomar tu dinero, abrir cuentas de crédito y más.

Revisa nuestro kit de robo de identidad y toma medidas para protegerte.