Cómo puedes protegerte
Cómo puedes protegerte
Con chase.com y nuestra aplicación Chase Mobile®, puedes hacer operaciones bancarias en cualquier momento, desde casi cualquier lugar. Usamos tecnología segura para proteger tu información, por eso puedes sentirte seguro al pagar una factura, verificar tus saldos e incluso al depositar un cheque, sin importar dónde estés.
Inscríbete en la banca digital
Descarga la aplicación Chase Mobile
Asegúrate de estar en chase.com
Antes de iniciar sesión, asegúrate de estar en el sitio web chase.com auténtico al hacer clic en la barra de direcciones de tu navegador para ver si tiene:
- un icono de candado;
- el logotipo de Chase;
- https://www.chase.com

Esta información puede verse diferente según el navegador que uses. Cuando un tercero ha verificado el sitio al que intentas acceder, verás un mensaje en el sitio que te informa que estás en un sitio web verificado.
¿Crees haber compartido tu información personal?
Inicia sesión en chase.com y verifica la información de tu cuenta. Si notas actividades sospechosas en tus cuentas, avísanos de inmediato a uno de los números que aparecen en Cómo reportar un fraude. Si crees que por error has proporcionado información personal (como tu número de cuenta, contraseña o PIN) en un email, mensaje de texto o sitio web que puede ser fraudulento, llámanos de inmediato. Te ayudaremos a proteger tu cuenta.
Y si has compartido tu nombre de usuario o tu contraseña con una persona o un servicio que no sientes que sea seguro, cámbialos cuando quieras en “Perfil y configuración”.
También puedes reenviarnos un mensaje de email sospechoso a phishing@chase.com. Te enviaremos una respuesta automatizada para que sepas que recibimos el mensaje.
Protégete
Puedes protegerte a ti y a tus cuentas al reconocer y prepararte para las amenazas a la banca digital. Estas son algunas formas de mantenerte a ti y a tu información a salvo:
Ten cuidado al dar tu nombre de usuario y contraseñas.
Al permitir el acceso digital a tus cuentas, puedes poner en riesgo tu información financiera y tu dinero. Esto incluye las aplicaciones y sitios web financieros que ofrecen herramientas para ayudarte a administrar tus cuentas, invertir o preparar tus impuestos.
Trabajamos con algunas compañías que, desde su sitio web o aplicación, te permiten escribir tu nombre de usuario y contraseña de chase.com directamente en una ventana segura de chase.com. Puedes ver cuáles has vinculado a tus cuentas desde Aplicaciones y sitios web vinculados en chase.com, y eliminar el acceso si cambias de opinión.
Continuamos trabajando con más compañías para proporcionar ese acceso seguro. Si le has dado tu contraseña de Chase a una compañía, pero no la ves debajo de Aplicaciones y sitios web vinculados, deberías:
- Conocer y confiar en la compañía que solicita tus credenciales.
- Obtener más información sobre sus prácticas de seguridad.
- Saber qué piensan hacer con tu información.
- Cambiar tu contraseña de chase.com si quieres eliminar su acceso.
Sé creativo con tu contraseña
Es importante usar una contraseña altamente segura para todas tus cuentas financieras. Las contraseñas más seguras combinan letras, números y caracteres especiales. Nunca uses el nombre de tu mascota, el nombre de tu hijo ni otros datos que un estafador pueda averiguar fácilmente, como tu dirección, número de teléfono o fecha de nacimiento. Para mayor seguridad, recuerda cambiar periódicamente tu contraseña y no uses la misma contraseña para varios sitios o instituciones financieras.
Además, recomendamos usar un proveedor de email que te pida verificar tu identidad en varios pasos.
Para más información, inicia sesión y ve a la sección “Passwords & Other Sensitive Information” del Acuerdo de servicios digitales. Para cambiar tu nombre de usuario o contraseña cuando quieras, inicia sesión y ve a “Perfil y configuración” en chase.com.
Ten cuidado en las redes sociales
Es mejor tener cuidado con la información que compartes en las redes sociales. No uses información de tu cuenta de medios sociales para crear tu contraseña.
Toma el control
Nosotros hacemos que nuestros productos y servicios sean seguros, pero también hay cosas que puedes hacer para mantener seguras tus cuentas:
- No des tus números de cuenta o cualquier información personal o financiera por teléfono a menos que tú inicies la conversación y conozcas a la persona o a la organización.
- No des información personal a extraños, aunque sea alguien que dice ser de Chase.
- No escribas tu número de licencia de conducir, de teléfono o de Seguro Social en tus cheques.
- Reporta los cheques perdidos o robados de inmediato y suspenderemos el pago de los números de cheques que reportes. Cuando recibas cheques nuevos, revísalos para asegurarte de que ninguno haya sido robado en el correo postal.
- Guarda tus cheques nuevos y cancelados en un lugar seguro.
- Dinos de inmediato si recibes alguna consulta telefónica sospechosa en la que te soliciten tu información personal o de tu cuenta, o si ves algo sospechoso en la actividad de tu cuenta o en tu estado de cuenta.
- Para ayudar a evitar que los ladrones te roben tu identidad, destruye o guarda de forma segura la información financiera (incluidos los estados de cuenta bancarios, las facturas, los recibos de cajeros automáticos (ATM) y de tarjetas de crédito).
- Guarda tus números de PIN y contraseñas (sugerencia: no los guardes en tu teléfono ni los escribas en tu tarjeta).
- Crea contraseñas y números de PIN seguros. No uses fechas de nacimiento, tu número de Seguro Social o el de tu licencia de conducir, tu dirección o el nombre de cualquier familiar. Alguien que intenta robar tu identidad puede tener esta información.
- Si usas chase.com o una de nuestras aplicaciones en público o en una computadora compartida o pública, asegúrate de terminar sesión cuando hayas terminado y borra todas las cookies.
- Ten cuidado cuando uses tu dispositivo en áreas públicas. Presta atención a cualquier persona que esté mirando lo que estás haciendo.
No te dejes engañar
El phishing se produce cuando un impostor intenta engañarte para que le des tu información personal. Quizás se hagan pasar por nosotros en un email, una llamada telefónica o un mensaje de texto en el cual te piden que confirmes tu información personal o te avisan que has ganado algo y puede parecer legítimo. Algunos ejemplos:
- Recibes un email que parece venir de una compañía reconocida que conoces o con la que haces negocios, como nosotros. El email te pide que respondas o que vayas a un sitio web que se ve como chase.com, en el cual te pedirán que des tu nombre de usuario, contraseña, número de cuenta, número de identificación personal (PIN), número de Seguro Social u otra información personal.
- Recibes un correo de voz o mensaje de texto que te informa que tu cuenta de banco se cerrará, congelará o cancelará a menos que hagas una llamada o visites un sitio web donde te pedirán que des información personal.
A menudo las estafan intentan crear un sentimiento de urgencia o alarma, al amenazar con cerrar una cuenta o al ofrecer una actualización de seguridad, siempre y cuando des tu información personal. Algunas de las fuentes más comunes son emails, llamadas telefónicas o mensajes de texto que:
- Te piden que des tu información personal o de cuenta directamente en el email o en un sitio web; algunos estafadores usan ventanas emergentes para pedir información confidencial.
- Amenacen con cerrar o suspender tu cuenta si no actúas de inmediato.
- Te invitan a responder una encuesta que pide información personal o de la cuenta.
- Afirme que tu cuenta ha sido pirateada y luego te pida información personal o de la cuenta.
- Te informe que hay cargos no autorizados en tu cuenta y luego te pida información personal o de cuenta.
- Te pida que confirmes, verifiques o actualices tu cuenta o información de facturación.
- Te pide que proporciones información de cuenta porque alguien quiere enviarte dinero.
- Afirma que obtendrás un reembolso.
- Dice que has ganado un concurso.
Si crees que has recibido un email sospechoso pero no hiciste nada con él, reenvíalo a phishing@chase.com
Aprende cómo detectar emails sospechosos
Piensa antes de abrirlo
No abras un adjunto de email aunque parezca ser de un amigo o colega, a menos que lo estés esperando o que estés absolutamente seguro de que sabes lo que contiene.
Presta atención al asunto de emails o emails que contienen un mensaje genérico, como “mira esto” o “pensé que te interesaría”. Asegúrate de conocer a la persona que envió el email antes de abrir un adjunto o hacer clic en cualquier enlace.
Configura alertas de cuenta gratuitas
Constantemente buscamos maneras de ayudarte a proteger tus cuentas. Las Alertas de Cuenta gratuitas son una excelente manera de hacer un seguimiento de tus finanzas para detectar retiros no autorizados y otras actividades de cuenta sospechosas. Puedes inscribirte para conocer todos los tipos de alerta por mensaje de texto, teléfono o email. Configura alertas de cuenta
Obtén estados de cuenta electrónicos (sin papel)
Los estados de cuenta electrónicos (sin papel) son una forma fácil de deshacerte del desorden y evitar perder estados de cuenta en el correo postal. Si cambias a electrónico (sin papel), recibirás un email que te avisará que un nuevo estado de cuenta está disponible en chase.com. Puedes ver estos estados de cuenta cuando quieras, prácticamente desde cualquier lugar. Cambia a electrónico (sin papel) ahora
Revisa tus informes de crédito
Al menos una vez al año, revisa cuidadosamente tus informes de crédito. Puedes solicitar un informe de crédito anual gratuito de cada una de las 3 agencias de informes de crédito nacionales, incluso si no sospechas de una actividad no autorizada en tu cuenta.
Para obtener tu informe anual gratuito, visita AnnualCreditReport.com o llama al 1-877-FACTACT (1-877-322-8228). O solicita los informes directamente con cada agencia:
- Equifax: 1-800-525-6285
- Experian: 1-888-397-3742
- TransUnion: 1-800-680-7289
Presta atención a las consultas de crédito de compañías desconocidas, a cuentas que nunca abriste y a deudas inexplicables. Esto puede ser una señal de fraude o robo de identidad.
Protege tus equipos
Instala software antivirus y firewall en tu computadora y mantenlo al día.
Ten cuidado con las ofertas de software antivirus gratuito; asegúrate de obtener tu software de una compañía prestigiosa. Busca un software antivirus que escanee comunicaciones y archivos entrantes para detectar virus, elimine o ponga en cuarentena a los virus y se actualice automáticamente.
Un firewall es un software o hardware diseñado para bloquear el acceso no autorizado a tu computadora. Es especialmente importante ejecutar un firewall si tienes un módem por cable, una línea DSL u otra conexión de banda ancha, ya que a menudo son las víctimas. Muchos sistemas operativos actuales vienen con un firewall incorporado, el cual debes activar.
Protege tu negocio
Si eres propietario de un negocio, es importante que:
- Tengas los controles internos apropiados, incluida la separación de tareas. Por ejemplo, asegúrate de que las personas que concilian las cuentas sean diferentes de las encargadas de hacer pagos.
- Evalúa periódicamente tus riesgos y tus controles internos, incluida la revisión de tus usuarios y los permisos que les das. Tu administrador del sistema puede establecer permisos de usuario y límites de transacciones por Internet para cada uno de tus usuarios.
- Revisa regularmente tus transacciones y estados de cuenta para detectar actividades no autorizadas. Publicamos los detalles de tus transacciones en Chase Commercial Online para que puedas supervisarlos y controlarlos; incluidas las transacciones que se crean por Internet a través de otros canales, tales como los cheques que hayas emitido o los retiros que hayas hecho.
- Aprovecha nuestros servicios Positive Pay y servicio de revisión de cheques previo a su pago (Reverse Positive Pay) por Internet que te ayudan a supervisar y controlar los cheques que se cobran de tus cuentas.
- Personaliza tus Alertas de cuenta para recibir una notificación cuando se produce una determinada actividad en la cuenta.