Cómo calcular el costo de los bienes vendidos
Ayuda a asegurarte de que tus productos tengan el precio correcto y evita gastar de más en materiales con estos consejos sobre cómo calcular el costo de los bienes vendidos. Presentado por Chase for Business.

Si tu negocio vende productos, entonces es importante que sepas cómo calcular cuánto te cuestan estos productos. El cálculo adecuado del costo de los bienes vendidos, también conocido como COGS, por sus siglas en inglés, te ayuda a fijar el precio correctamente y deducir los gastos de tu negocio de manera adecuada para fines impositivos.
El monitoreo del COGS también puede mostrar si estás gastando en exceso en insumos de materiales o proveedores y necesitas hacer modificaciones para asegurar una ganancia. Aprende a comprender mejor estos costos, por qué son importantes y cómo calcularlos para tu negocio.
¿Cuál es el costo de los bienes vendidos (COGS)?
El COGS es la cantidad de dinero que necesitas para fabricar tus productos. El cálculo incluye todos los gastos de materiales y mano de obra directa que entran en la producción. También incluye los costos generales de producir tus productos o servicios, como servicios públicos para tu planta de fabricación o tu alquiler.
Es importante tener en cuenta que los cálculos del COGS se basan en los productos que realmente vendes y que no incluyen el inventario que tienes disponible.
¿Por qué es importante?
El COGS te brindan información importante sobre las ganancias de tu empresa, así como sobre el estado general de tu negocio. Esta métrica es muy importante por lo siguiente:
- Determina la rentabilidad: Puedes restar el COGS, junto con los costos operativos y otros gastos, de tus ganancias brutas para calcular tus ingresos netos o ganancias netas.
- Te ayuda a medir la eficiencia de tu fabricación: Puedes restar el COGS del total de ingresos por ventas para determinar los márgenes brutos. Cuanto más eficiente sea tu producción, más margen bruto podrás obtener. Si ves que los márgenes brutos aumentan, tus productos son más valiosos.
- Destaca la eficiencia operativa: Minimizar el COGS es una manera de reducir la probabilidad de gastos innecesarios como el exceso de existencias, el daño a los productos y el inventario faltante.
- Concientiza sobre los problemas: Un pico repentino en el COGS puede indicar que tienes un problema nuevo que debe ser resuelto. Por ejemplo, si tienes un problema de robos, tu inventario será notablemente más bajo de lo previsto cuando realices el recuento de fin de año. Un inventario bajo debido a robos dará como resultado un COGS más alto y menores ganancias.
Si los costos de fabricar un producto son tan altos que no puedes venderlo con margen de ganancia, es hora de encontrar maneras de reducir el COGS o de volver a evaluar tu estrategia por completo.
Cómo calcular el costo de los bienes vendidos
Es hora de aprender a calcularlo por ti mismo. Sigue estos pasos para determinar el COGS de tus productos. El software de contabilidad puede ayudarte precisamente con eso. Puede ayudarte a rastrear, analizar y crear informes para cada área de tu negocio.
1. Calcular todos los costos relacionados con la producción
Existen costos directos e indirectos.
- Los costos directos abarcan los materiales, las piezas, la mano de obra y otros elementos que se incluyen en el producto que fabricas en tu empresa.
- Los costos indirectos abarcan el equipo, las instalaciones, el alquiler y otros gastos necesarios para fabricar y enviar tu producto. Aquí también se incluyen los costos de mano de obra relacionados con el envío.
Por ejemplo, si fabricas marcos de fotos, tus costos directos incluyen lo que pagas por materiales, como metal o papel, para insertar las fotos de inventario en los marcos. Los costos de mano de obra directa serían para que las personas que operan la maquinaria produzcan los marcos de las imágenes.
Los costos indirectos incluirían los costos de mano de obra para las personas que no están directamente involucradas en la producción de los marcos de imágenes, pero que aún son necesarias, como el personal de envío.
2. Determinar el inventario inicial
Tu inventario inicial es la cantidad de producto terminado, materias primas y productos en producción que tienes disponible al comienzo de un período contable. En tu balance, este número debe ser el mismo que el del inventario final del período contable anterior.
3. Calcular nuevas compras
Muchas empresas agregan productos o compran materiales para aumentar el inventario durante todo el año. El costo total de cada producto que agregues a tu inventario puede incluir gastos de mano de obra adicionales. Veamos un ejemplo. Si gastas $500 en materiales adicionales y $100 en costos de mano de obra, tus nuevos gastos de compra sumarían $600. Si compras productos al por mayor, entonces el monto que pagas por ellos es el nuevo costo de compra.
4. Determinar el inventario final
Puedes calcular tu inventario final al contar todos tus productos físicos o al calcularlos lo más preciso que puedas. Al hacerlo, puedes restar cualquier inventario que no hayas podido vender debido a defectos, daños o robos. Si tienes productos o materiales destruidos, es posible que debas mostrar evidencia de lo sucedido. Si tienes un inventario desactualizado, es posible que debas demostrar que su valor ha disminuido.
5. Agregar tus datos a la fórmula del COGS
Puedes obtener el costo final de los bienes vendidos con la siguiente fórmula:
Inventario inicial + nuevas compras – inventario final = costo de los bienes vendidos
Por ejemplo, digamos que tenías un inventario inicial de $100,000 y compraste $50,000 de materiales y productos adicionales durante el año. Eso te deja un total de $150,000 en inventario. Después de completar tu recuento al final del año, determinas que te quedan $15,000 en productos. Si ingresas esa información en la fórmula, tendrías:
$100,000 + $50,000 – $15,000 = $135,000
Debido a que el COGS es un gasto, entonces restarías este monto de los ingresos en el estado de resultados.
Estrategias para gestionar los cambios en los costos de inventario
A menudo, las empresas descubren que su COGS depende en gran medida de otras industrias. Por ejemplo, supongamos que eres dueño de un negocio que fabrica calcetines de lana y la lana proviene de Nueva Zelanda. Si el precio del petróleo sube sustancialmente, podría ser mucho más costoso pagar el envío de la lana para tus calcetines. Esto aumentaría significativamente el COGS.
Supongamos que tienes dos lotes de calcetines, uno fabricado antes del pico en los precios del petróleo y otro fabricado después. La primera tanda tiene 200 pares de calcetines con un costo de $5 cada uno. La segunda tanda tiene 300 pares de calcetines con un costo de $10 cada uno. El lote de antes del pico de precios tenía un COGS de $1,000 y el lote fabricado después del pico tenía un COGS de $3,000.
Supongamos que vendiste 400 pares del inventario total de 500 pares de calcetines. Podrías usar tres métodos diferentes para calcular el COGS:
- Método de costo promedio: Con este enfoque, podrías simplemente sumar el costo total de los bienes vendidos, que es de $4,000, y dividirlo por la cantidad total de calcetines, que es 500. Eso aumentaría el costo promedio de un par de calcetines a $8. Es decir, si vendieras 400 pares de calcetines, tendrías un COGS de $3,200.
- Método FIFO: FIFO significa primero en entrar, primero en salir. Si usas esta estrategia, venderías los primeros 200 pares a un precio de $5 cada uno y luego los siguientes 200 pares a un costo de $10 cada uno. Eso daría un COGS de $3,000. El beneficio de usar esta estrategia, particularmente si los precios del mercado hacen que los costos aumenten, es que mantiene tu COGS bajo y las ganancias más altas.
- Método LIFO: LIFO significa último en entrar, primero en salir. Esto significa que el último par de calcetines que produjiste es el primero que vendes. El problema con este tipo de enfoque de inventario es que una parte importante de tu inventario podría ser muy antigua. Sin embargo, la razón por la que algunas compañías lo usan es debido a la inflación de los precios. Si usas el método LIFO, el costo del inventario más nuevo siempre sería más alto. Al calcular el inventario de mayor costo en COGS, la compañía puede reducir los niveles de rentabilidad informados para fines impositivos.
Estrategias para controlar el costo de los bienes vendidos
Debido a que el COGS es fundamental para mantener la rentabilidad, es importante que tomes medidas para optimizarlo. Estas son algunas estrategias que puedes tener en cuenta:
- Negociar acuerdos con proveedores: A veces, los proveedores están dispuestos a trabajar contigo sobre el precio de los bienes, especialmente si estás dispuesto a comprar a granel o a firmar un contrato a largo plazo. Debes buscar formas que te permitan establecer una asociación a largo plazo con los proveedores para reducir el costo de los materiales y las piezas.
- Organizar el COGS por categoría: Intenta desarrollar un sistema para clasificar y organizar el COGS para productos específicos o categorías de productos. Si bien esto es un poco más complejo, te proporcionará una visión clara de cómo los productos específicos afectan los ingresos de tu empresa.
- Considera la automatización: Piensa en la posibilidad de invertir en máquinas que te permitan reducir el costo de mano de obra o aumentar la cantidad de productos que fabricas sin contratar a más personas.
Si bien es esencial utilizar estrategias para administrar el COGS, cuanto mejor sea tu contabilidad y tus registros, más fácil te será administrar tu inventario y calcular el COGS. El software de contabilidad puede ayudarte con eso exactamente. Puede ayudarte a rastrear, analizar y crear informes para cada área de tu negocio. Además, administrar una cuenta de cheques para negocios puede ayudarte a llevar un registro de los gastos, como el inventario, los proveedores y la nómina.
Solo con fines informativos/educativos: Las opiniones expresadas en este artículo pueden diferir de las de otros empleados y departamentos de JPMorgan Chase & Co. Las perspectivas y estrategias descritas pueden no ser apropiadas para todos, y no pretenden ser recomendaciones específicas para ninguna persona. Deberías considerar cuidadosamente tus necesidades y objetivos antes de tomar cualquier decisión, y consultar con los profesionales correspondientes. Las perspectivas y el rendimiento pasado no son garantías de resultados futuros.
JPMorgan Chase Bank, N.A. Miembro FDIC. ©2023 JPMorgan Chase & Co.