Ve al contenido principal

Revisa tu salud financiera: Cómo determinar la salud financiera de tu compañía

Aprende a revisar la salud financiera de tu negocio con métricas y sugerencias clave. Presentado por Chase for Business.

Tiempo de lectura min

    ¿Qué tan bien está funcionando realmente tu negocio? Si no tienes una respuesta clara a esa pregunta, es hora de hacer una revisión de tu salud financiera. Comprender la salud financiera de tu compañía no es solo para contadores o inversores. Es esencial si quieres que tu negocio funcione sin problemas, para detectar cualquier riesgo con anticipación y tomar decisiones informadas sobre el futuro.

    Si no eres una "persona del campo financiero" (y muchos propietarios de pequeños negocios no se consideran como tal), dar el primer paso puede ser intimidante. Aunque puedes encontrar herramientas que te ayudan a revisar tu salud financiera por Internet y que te proporcionan un puntaje para tu salud financiera, hacer una simple revisión no tiene que ser tan complicado. Este artículo lo explica con conceptos básicos: por qué es importante comprender la salud de un negocio, qué deberías conocer sobre los estados financieros clave e indicadores financieros, y algunos consejos sencillos para fortalecer la salud financiera de tu negocio.

     

    Revisa la salud financiera y la fortaleza de tu negocio de forma sistémica

    No puedes arreglar, ajustar ni desarrollar algo que no entiendes. Para los pequeños negocios, la salud financiera significa tener suficiente dinero en tus diferentes cuentas bancarias para negocios para cubrir los gastos diarios, ahorrar para seguir creciendo en el futuro y permanecer resiliente cuando tengas altibajos. Hacer una revisión habitual de la salud financiera de tu negocio te ayudará a identificar problemas que de otro modo no encontrarías, como un flujo de efectivo lento, aumento de costos o productos de bajo rendimiento.

    Evaluar de manera sistemática las finanzas de tu negocio puede ayudarte a:

    • Evitar sorpresas en el flujo de efectivo
    • Comprender tu rentabilidad
    • Identificar tendencias o señales de alerta
    • Establecer metas realistas para el crecimiento
    • Tomar decisiones con más confianza y respaldadas por datos

    Como regla general, es importante mantener las finanzas de tu negocio separadas de tus finanzas personales, y este artículo solo se centra en cómo evaluar la salud financiera de tu negocio.

     

    Estados financieros clave a conocer

    Ya sabemos que si quieres revisar la salud financiera de tu negocio, necesitas tener claro de dónde viene tu dinero, adónde va y qué tienes comparado con lo que debes. Pero, ¿qué tienes que hacer para conseguir esa información? Aquí es donde entran los estados financieros.

    Aunque trabajes con un contador, comprender los conceptos básicos de estos informes te ayudará a mantener el control y hacer mejores preguntas.

    Estos son los 3 estados financieros esenciales:

     

    Balance general

    El balance general muestra los activos (lo que tienes), los pasivos (lo que debes) y el capital (tu participación en el negocio) de tu compañía en un momento específico. Es un resumen de la solidez financiera de tu negocio en general.

    Si haces tu contabilidad manualmente, empieza por enumerar todos tus activos y pasivos, luego calcula el capital como: Capital = activos – pasivos

    Aprende más en nuestra guía paso a paso para preparar un balance general.

     

    Estado de resultados

    También llamado estado de pérdidas y ganancias (P&L), este informe resume tus ingresos, costos y gastos durante un período de tiempo, generalmente mensual, trimestral o anual. En esencia, muestra si tu negocio está ganando o perdiendo dinero.

    Si lo vas a preparar tú, puedes crear una versión muy sencilla en una hoja de cálculo restando los gastos totales de los ingresos totales del período.

    Aprende más sobre cómo preparar un estado de pérdidas y ganancias.

     

    Estado de cuenta de flujo de efectivo

    Este estado de cuenta monitorea el flujo real de dinero que entra y sale de tu negocio, independientemente de cuándo se ganan los ingresos o cuándo vencen las facturas. Te ayuda a comprender si puedes cubrir tus gastos inmediatos, aunque en teoría seas rentable.

    Para empezar, haz una lista de todo el efectivo entrante (como pagos de clientes y fondos de préstamos) y el efectivo saliente (como alquiler, nómina y suministros) para un período de tiempo determinado.

    Aprende más sobre cómo calcular el flujo de efectivo para tu negocio.

    ¿Todavía no tienes estos estados de cuenta? Estamos a tu lado. Muchos propietarios de pequeños negocios no los crean formalmente al principio, pero nunca es demasiado tarde para empezar. La mayoría de los tipos de software de contabilidad pueden generar automáticamente tus estados financieros basados en los datos que tú introduces. Una sencilla hoja de cálculo también puede funcionar. Puedes empezar con las cifras que aparezcan en tus facturas, recibos, estados de cuenta bancarios y registros de gastos.

    También es una buena idea que un profesional financiero (como un contador o preparador de impuestos) revise tus estados de cuenta regularmente para asegurarse de que sean precisos y completos.

     

    Indicadores financieros clave para pequeños negocios

    Una vez que tengas tus estados financieros en orden, el siguiente paso es ir más allá de las cifras e interpretar lo que significan. Ahí es donde entran en juego los indicadores financieros.

    Piensa en ellos como indicadores de tu salud financiera: fórmulas simples que te ayudan a evaluar aspectos específicos de tu negocio, como la rentabilidad, la estabilidad o tu capacidad para cubrir costos a corto plazo. No hace falta que memorices docenas de fórmulas ni que crees paneles complejos. Con solo unos pocos indicadores básicos puedes averiguar mucho sobre la salud de tu negocio y dónde podría hacer falta hacer ajustes.

    Si monitoreas tus finanzas usando software u hojas de cálculo, puedes calcularlas manualmente o usar funciones de informes incorporadas para extraer las cifras automáticamente. Son muy útiles si vas a comparar el rendimiento a lo largo del tiempo o si vas a solicitar un préstamo o una línea de crédito para tu negocio.

    Estos son algunos de los indicadores más útiles para los propietarios de pequeños negocios:

     

    Ratios de liquidez

    Esta información refleja si tu negocio tiene suficiente efectivo o activos para cubrir obligaciones a corto plazo, como facturas, nómina o gastos inesperados. Hay varios tipos de indicadores de liquidez. Estos dos son más relevantes para los propietarios de pequeños negocios:

    • Ratio actual = activos actuales ÷ pasivos actuales
      Un indicador por encima de 1 probablemente significa que tienes suficientes activos (como efectivo, inventario, cuentas por cobrar) para cubrir lo que debes a corto plazo.
    • Ratio rápido = (activos actuales – inventario – gastos prepagados) ÷ pasivos actuales
      Esta es una versión más conservadora del indicador actual. No incluye inventario y se centra en los activos más líquidos, como efectivo y cuentas por cobrar.

     

    Indicadores de rentabilidad

    Los indicadores de rentabilidad miden la eficiencia con la que tu negocio está convirtiendo los ingresos en ganancias. Pueden ayudarte a comprender si tus precios, costos o volúmenes de ventas necesitan ajustes. Estos son 3 indicadores de rentabilidad específicos para explorar, aunque hay muchos más:

    • Margen de ganancia bruta = (ingresos - costo de bienes vendidos) ÷ ingresos x 100
      Esto se centra en cuánto dinero tienes después de restar los costos directos de fabricar o entregar tu producto o servicio.
    • Margen de ganancia neta = (ingresos netos ÷ ingresos) × 100
      Este es el porcentaje de ingresos restantes después de pagar todos los gastos, incluidos los costos directos, los gastos operativos, los intereses sobre las deudas y los impuestos.
    • Margen de ganancia operativa = (ganancia bruta – gastos operativos) ÷ ingresos × 100
      Este indicador te da una idea de lo rentable y eficiente que es tu negocio.

     

    Indicadores de solvencia

    Los indicadores de solvencia te ayudan a comprender la estabilidad financiera a largo plazo de tu negocio, lo que es especialmente importante si has tomado préstamos o estás considerando una expansión. Hay varios tipos de indicadores de solvencia para diferentes situaciones, pero podemos empezar con estos 2:

    • Indicador deuda-activos = Pasivos totales ÷ activos
      Esto te indica cuánto de tu compañía está financiada por deuda, lo que da información sobre tu capacidad para liquidar esa deuda. Un indicador por encima de 1 generalmente significa que tu compañía tiene una deuda significativa que podría impedir tu capacidad para cumplir con tus obligaciones financieras.
    • Indicador deuda-capital = Pasivos totales ÷ capital
      Esto muestra cuánto de tu negocio está financiado por deuda frente a tu propia inversión. Los indicadores más bajos sugieren más estabilidad financiera, mientras que los más altos podrían indicar que hay un riesgo si los ingresos caen. Un indicador de 2 a 2.5 se considera "bueno" para la mayoría de las compañías.

    Sugerencia: Los indicadores no son solo para inversores externos. También son una herramienta práctica a la hora de tomar tus propias decisiones. Intenta monitorear uno o dos cada trimestre para ver cómo evoluciona tu negocio con el tiempo.

     

    Preguntas frecuentes sobre cómo determinar la salud financiera de un negocio

     

    ¿Con qué frecuencia debo revisar la salud financiera de mi negocio?

    Intenta revisar tus finanzas mensualmente, con una evaluación más profunda cada trimestre. Hacerlo con regularidad te ayuda a monitorear las tendencias y actuar rápidamente, si es necesario.

     

    ¿Cuáles son los indicadores y métricas de salud financiera más críticos para los pequeños negocios?

    Empieza con el flujo de efectivo, el margen de beneficio neto y el ratio actual. Estos datos proporcionan una base sólida sin añadir demasiado trabajo.

     

    ¿Cómo puedo mejorar la salud financiera de mi negocio si tengo recursos limitados?

    Concéntrate en lo que puedes controlar: reduce los costos innecesarios, mantente al tanto de las cuentas por cobrar y considera la posibilidad de revisar tus precios. Usa herramientas que ya tienes, como hojas de cálculo básicas o aplicaciones de contabilidad de bajo costo.

     

    Qué puedo leer ahora