Desastres naturales: Información importante
Estamos comprometidos a ayudar a nuestros clientes afectados por los desastres naturales. Podemos guiarte a través de tus opciones para asistencia y ayudarte a navegar el proceso de recuperación.
Prepárate
Sugerencias generales sobre el clima:
Revisa tu póliza con tu agente de seguros para asegurarte de que tu vivienda esté cubierta contra todo riesgo, incluyendo vientos, granizo, rayos y reflujo de aguas.
Puede ser difícil recordar todo lo que posees después de un evento meteorológico extremo. Si necesitas presentar una reclamación, tener un inventario preciso de tus pertenencias te ayudará a identificar todo lo que se debe reemplazar. Haz un video, toma fotografías y/o crea una lista. Para un fácil acceso, considera guardar una copia en tu teléfono.
Si tu vivienda sufre daños y necesitas presentar una reclamación, necesitarás acceso a los documentos de tu seguro. Guarda estos y otros documentos importantes, como documentos de hipotecas y préstamos, certificados de nacimiento, certificados de matrimonio y tarjetas del Seguro Social, en una caja fuerte a prueba de incendios.
Crea una lista de artículos y guárdalos en una ubicación central para evitar tener que tomar decisiones apresuradas durante una situación estresante. Esto puede ayudarte a evacuar más rápido.
Un protector de sobretensiones puede ayudar a prevenir daños costosos a tus dispositivos electrónicos durante una sobretensión o un rayo.
Tu techo es una defensa crucial para tu vivienda contra el granizo y los vendavales. Las tejas resistentes a los impactos pueden prevenir daños por granizo y puedes calificar para un descuento en la prima del seguro. Las tejas con clasificación de resistencia al viento también resisten a los vientos fuertes. Si tu techo tiene más de 20 años, es probable que sea vulnerable a los daños por granizo y viento.
Sugerencias sobre las inundaciones:
Esto incluye, entre otros, persianas para ventanas, garajes separados, sistemas eléctricos y de plomería, calentadores de agua, refrigeradores, estufas y electrodomésticos incorporados, como lavaplatos.
El seguro contra inundaciones puede comprarse a través del Programa Nacional de Seguro contra Inundaciones o las compañías de seguros privadas.
Escribe tu dirección en el sitio web de FEMASe abre en superposición para determinar si estás en o cerca de una zona de inundación.
En la mayoría de los eventos de grandes inundaciones, las viviendas cerca de una zona de inundación, pero no dentro de ella, pueden inundarse. El seguro contra inundaciones es menos costoso cuando vives fuera de una zona de inundación y puede ayudar a reducir los costos si entra agua a tu vivienda.
El seguro para propietario de vivienda a menudo no cubre esto, pero tu agente puede ayudarte a agregarlo a tu póliza. Además, un plomero autorizado puede instalar una válvula de reflujo de alcantarillado para ayudar a evitar que el agua entre a tu vivienda a través del alcantarillado.
Las baterías pueden perder su carga con el tiempo, dejando tu bomba de sumidero incapaz de mantener el agua fuera de tu vivienda.
Si tu climatización (HVAC) está en el suelo, puedes contratar a un contratista para que lo levante del suelo o construir un revestimiento a prueba de inundaciones para ayudar a protegerlo de costosos daños por agua.
Sugerencias sobre huracanes:
La precipitación de lluvia en los huracanes puede ser conducida horizontalmente, lo que puede permitir que el agua entre a tu casa de maneras en que la lluvia típica no puede. Una manera económica de prepararse es sellar cualquier hueco y grieta con sellador de silicona.
Si reemplazas tus ventanas, considera aquellas con una clasificación de alto impacto que sean resistentes a la rotura de escombros arrojados por vientos huracanados. Comprar persianas para huracanes puede ayudar a proteger las ventanas existentes. Colocar cinta adhesiva en las ventanas no evita que se rompan. Agregar madera contrachapada como último recurso podría ayudar, pero no es tan efectivo como las persianas.
Las puertas de garaje pueden explotar durante eventos de viento, creando presión sobre paredes y techos, lo que puede causar que fallen. Si reemplazas la puerta de tu garaje, compra una puerta con clasificación para resistencia al vientoSe abre en superposición. Las puertas de garaje existentes también pueden reforzarse con bisagras.
Sellar la azotea puede ayudar a evitar que entre agua a tu vivienda si los vientos huracanados arrancan el tejado.
Los vientos fuertes pueden causar que los árboles con ramas grandes o muertas choquen contra tu vivienda. Un arbolista también puede examinar tus árboles y ayudar a podarlos.
Los generadores deben mantenerse en un área bien ventilada, lejos de ventanas, puertas o respiraderos que puedan llevar monóxido de carbono a tu vivienda. Ver sugerencias sobre los generadores de la Cruz RojaSe abre en superposición.
La investigación del Instituto de Seguros para la Seguridad de Negocios y Hogares muestra que cerrar todas las puertas interiores puede reducir la incidencia de la pérdida del techo en un 30% al compensar la presión de los vientos huracanados.
Sugerencias sobre los incendios forestales:
Los materiales dentro de los 5 pies de tu vivienda pueden incendiarse y arder lo suficiente para diseminarse. Elimina todo el material combustible, la vegetación muerta y cualquier rama de árbol que cuelgue sobre tu vivienda.
Los escombros, como las agujas y hojas de pino, que pueden acumularse en el techo y en las canaletas, las cuales pueden encenderse cuando las brasas de un incendio forestal cercano llegan a tu vivienda.
Asegúrate de que las áreas alrededor de las aperturas, como puertas, ventanas y puertas de garaje, estén cerradas para evitar que las brasas entren en tu vivienda.
Las terrazas pueden ser un punto central para la ignición de incendios. Al reemplazar las tablas de la plataforma, opta por plataformas no combustibles. Cuando el potencial de incendio sea alto, mueve los muebles del patio adentro para evitar que sean una fuente de ignición.
Para ver cómo puedes hacer que tu vivienda sea más resistente a los incendios forestales, revisa las guías regionales de prevención contra los incendios forestalesSe abre en superposicióncreadas por el Instituto de Seguros para la Seguridad de Negocios y Hogares.