7 sugerencias para administrar el flujo de efectivo
Explora sugerencias sobre cómo administrar el flujo de efectivo para que tu negocio funcione sin problemas. Presentado por Chase for Business.

Hay una razón por la que la frase "El dinero es el que manda" es un lema para tantos propietarios de negocios. Las ganancias sin efectivo pueden ser insignificantes, como lo demuestra la cantidad de compañías rentables que se han declarado en quiebra. Por eso es tan importante administrar el flujo de efectivo. La forma más sencilla de definirlo es como el movimiento de efectivo (y equivalentes líquidos de efectivo) dentro y fuera de tu negocio; el flujo de efectivo es esencialmente una cuestión de tiempo. La demora entre pagar a proveedores y empleados y cobrar a los clientes es donde los negocios pueden meterse en problemas. Aunque un flujo de efectivo saludable puede crear valor para una compañía, un flujo de efectivo mal administrado puede dejar a los propietarios de negocios luchando por tener más efectivo disponible. Si quieres impulsar el valor y evitar problemas, considera estas 7 estrategias de gestión para el flujo de efectivo de tu negocio.
Cómo administrar el flujo de efectivo
1. Monitorea regularmente tu flujo de efectivo
Cuanta más visibilidad tengas, más fácil será administrar el efectivo para tu negocio. Aunque puedes obtener mucha información al analizar los estados de cuenta de ganancias y pérdidas de tu compañía, es posible que estos documentos financieros no capturen con precisión el movimiento de efectivo en todas tus operaciones comerciales. Por eso muchos negocios también generan y revisan regularmente los estados de cuenta de su flujo de efectivo, lo cual les permite monitorear el flujo de efectivo al ver el efectivo de sus actividades operativas, de inversión y de financiación del negocio. El flujo de efectivo positivo ocurre cuando el efectivo entrante es mayor que el efectivo saliente, y el flujo de efectivo negativo ocurre cuando el efectivo entrante es menor que el efectivo saliente. Con estos datos, también puedes calcular la proporción del flujo de efectivo, una medida de la cantidad de veces que tu compañía cancela una deuda con efectivo generado dentro del mismo período. Familiarizarte con estas métricas puede ayudarte a comprender mejor qué áreas de las operaciones de tu negocio están funcionando sin problemas y cuáles requieren medidas correctivas.
2. Planifica estrategias para la gestión de pagos de facturas
Un hábito que puede agotar el efectivo de tu negocio es pagar todas las facturas a la vez o tan pronto como las recibas. Puede beneficiar la gestión del flujo de efectivo de tu negocio si planificas estrategias para la salida de tu efectivo al distribuir tus pagos. Asegúrate de leer los términos de tus acreedores para tener un panorama claro de todas tus deudas. Organiza tus cuentas por pagar en orden de prioridad y planifica todos los plazos de pago de tu negocio. Durante este proceso, podrías considerar si tu ciclo de nómina funciona con tu flujo de ingresos. Aunque las leyes de salarios y horarios dictarán algo de esto, es posible que puedas liberar más efectivo y así tenerlo a mano para los momentos en los que más lo necesite tu negocio.
3. Negocia los términos de pago con proveedores
Los precios bajos son una cualidad atractiva a la hora de decidir con qué compañías hacer negocios, pero es posible que quieras tener en cuenta más factores. Escoger proveedores con plazos de pago flexibles puede ayudar a hacer la diferencia entre si tu negocio tiene o no suficiente efectivo disponible. Si tu proveedor actual o potencial tiene un plan de pago que no está sincronizado con tu ciclo de flujo de efectivo comercial actual, comunícate con un representante de la compañía para ver si los términos se pueden negociar. Una vez que empieces la conversación, es posible que tú y tu proveedor incluso terminen buscando una solución que beneficie a ambos negocios.
4. Cobra tus cuentas por cobrar más rápido
Mantenerte al tanto de la facturación puede ser una manera efectiva de acortar el tiempo entre el momento en que tu negocio registra ingresos y el momento en que el dinero llega a tus cuentas bancarias del negocio. Envía facturas en cuanto se complete el trabajo o una vez que se hayan recibido los bienes o servicios. Considera incentivar a tus clientes a pagar más rápido al ofrecer un descuento por pagos anticipados. Haz un seguimiento de inmediato de los pagos atrasados y vigila de cerca a los clientes que pagan tarde regularmente. Si tienes clientes que se atrasan en sus pagos constantemente, considera cambiar los términos de pago de esos clientes para requerir un depósito o imponer una política de entrega de efectivo.
5. Aprovecha las opciones de crédito
Tarde o temprano, es probable que te encuentres en una situación en la que tu negocio no tenga el efectivo necesario para pagar las facturas. Incluso los propietarios de negocios con más experiencia se enfrentan a insuficiencias inesperadas. Debido a que esto puede suceder, es una buena idea tener un plan. Allí es donde una tarjeta de crédito para negocios o una línea de crédito para negocios puede ser un recurso valioso. Mantener acceso al crédito es una buena manera de crear un “colchón de efectivo” en tu plan de negocios.
6. Usa la tecnología para hacer y aceptar pagos
Dependiendo del tipo de negocio que tengas, el procesamiento de pagos por Internet es una manera de acelerar la entrega de efectivo a tus cuentas bancarias para negocios y de conciliar los saldos pendientes para la salida de efectivo. Esto debería considerarse al evaluar a los proveedores, pero también al determinar las opciones de pago para tus clientes. Hay varias soluciones de pago para el procesamiento de tarjetas de crédito, muchas de las cuales han desarrollado planes tomando en cuenta los pequeños negocios. Si interactúas con tus clientes en persona, considera equipar a tus empleados con teléfonos inteligentes o tabletas compatibles con aplicaciones móviles para cobrar pagos en el momento, dondequiera que se realicen transacciones. Hacerlo puede terminar siendo una gran ventaja si tu negocio trabaja con entregas o tiene una tienda temporal.
7. Busca maneras de mover el inventario
Si tu negocio inlcuye trabajar con productos, tu inventario es esencialmente lo mismo que el efectivo. Como no puedes cobrar ese efectivo hasta que vendas el inventario, quizás quieras explorar las tácticas para acelerar la venta de inventario en espera. Aumentar los esfuerzos de marketing, impulsar las preórdenes y alterar los precios, especialmente los descuentos por existencias antiguas, puede ser una manera efectiva de mover productos. En esta misma línea, también puede valer la pena volver a evaluar tus estrategias de hacer pronósticos y reabastecimiento de inventario para garantizar que se alineen con la realidad de la actividad de tu negocio.
Administra tu flujo de efectivo para mantener todo listo
Usar estas 7 técnicas de gestión para administrar el flujo de efectivo te puede ayudar a prepararte para lo inesperado y a sentirte con más confianza de tu situación financiera. Recuerda que revisar regularmente tu flujo de efectivo y continuar tomando decisiones inteligentes cuando se trata del dinero que entra y sale de tu negocio son partes críticas de cómo administrar el flujo de efectivo de forma continua. Puedes comunicarte con un representante bancario para negocios de Chase para hablar sobre qué productos pueden ayudar a mejorar tu efectivo.
Preguntas frecuentes sobre cómo mejorar el flujo de efectivo
¿Qué es la gestión del flujo de efectivo?
La gestión del flujo de efectivo es el proceso de monitorear el dinero que entra y sale de tu negocio.
¿Por qué es importante administrar el flujo de efectivo?
Administrar el flujo de efectivo puede ayudar a garantizar que tu negocio funcione de manera saludable y que genere valor.
¿Cuáles son las diferencias entre el flujo de efectivo y los beneficios?
El flujo de efectivo es el dinero que entra y sale de un negocio. Los beneficios son los ingresos que recibe un negocio, menos los gastos.
¿Con qué frecuencia debo revisar el flujo de efectivo de mi negocio?
Es una buena idea revisar el flujo de efectivo de tu negocio mensualmente para mantenerte al tanto de tus finanzas.
¿Cuáles son las causas más comunes de los problemas con el flujo de efectivo?
Los pagos atrasados de los clientes, la mala administración del flujo de efectivo, la falta de un presupuesto y la falta de fondos para emergencias pueden contribuir a un flujo de efectivo no saludable.