Ve al contenido principal

Todos los detalles sobre el interés compuesto

Los préstamos y los ahorros pueden parecer opuestos; pero cuando hablamos de intereses, son las dos caras de la misma moneda.

Tiempo de lectura min

     

    El dinero supone potencial. Si lo usas estratégicamente, te puede servir para implementar tu táctica de negocios y alcanzar tus metas.

    Ya sea que estés obteniendo un préstamo o invirtiendo efectivo excedente, poner tu dinero a trabajar significa que tendrás que lidiar con intereses. Puede ser especialmente útil entender el interés compuesto, que aumenta exponencialmente con el paso del tiempo. Cuando estás en proceso de ahorrar, el interés compuesto te puede ayudar a acumular más dinero, más rápido. Pero si estás obteniendo un préstamo con interés compuesto, con el paso del tiempo vas a deber más dinero. Averigua cómo el interés compuesto puede afectar tus ganancias para hacer que tu dinero te lleve más lejos.

     

    Interés simple vs. interés compuesto

    Antes de entrar en los detalles del interés compuesto, veamos en términos más amplios lo que son los intereses. En general, hay dos tipos de intereses: simple y compuesto. Los siguientes ejemplos definen ambos tipos e ilustran la diferencia.

    Interés simple

    El interés simple se calcula anualmente como un porcentaje del dinero que pides prestado o depositas. Por ejemplo, un préstamo de $100 con una tasa de interés simple del 5% acumula $5 en intereses durante el primer año si el saldo no cambia. Del mismo modo, un depósito de $100 con un interés del 5% acumularía $5.

    Interés compuesto

    El interés compuesto es mucho más complejo. Se calcula sobre el capital más cualquier interés que ya se haya acumulado en períodos anteriores. Dependiendo de tus términos, el interés puede capitalizarse por día, semana o trimestre. Cada vez que se acumula, el capital se vuelve a calcular.

    Por ejemplo, si depositas $100 en una cuenta de ahorros con una tasa de interés compuesto anual del 5%, acumularás $5 la primera vez que se acumule tu interés, lo que lleva tu saldo total a $105 al final del año. El año siguiente, acumularás un 5% sobre los $105, en otras palabras $5.25. Eso lleva tu total a $110.25. Tu saldo va aumentando sin hacer depósitos adicionales.

     

    ¿Qué tipo de interés es mejor?

    Decidir si prefieres intereses simples o compuestos dependerá del contexto. El interés compuesto es excelente para ahorrar dinero porque te ayuda a acumular más dinero, más rápido. Solo con mantener tu dinero en una cuenta de ahorros, crecerá. Hay cuentas bancarias especiales que se llaman cuentas de ahorros de alto rendimiento que ofrecen algunas de las mejores tasas para hacer que tu patrimonio crezca (más información a continuación).

    Cuando obtienes un préstamo, el interés simple suele ser menos costoso, pero tal vez no sea una opción. Los préstamos con interés compuesto te obligan a tener un plan estratégico. Si te atrasas en los pagos, la cantidad a deber puede aumentar de manera desenfrenada con cada período de capitalización. Sin embargo, si te adelantas a los pagos, puedes terminar debiendo menos intereses en general.

    Tu prestamista está obligado a divulgar el tipo de interés que va a cobrar y la cantidad total de intereses en dólares que se va a acumular hasta que termine el préstamo. Siempre que tus pagos se mantengan al día, no te encontrarás con grandes sorpresas.

     

    Cómo medir el interés: APY vs. APR

    Dos de las maneras que a menudo se usan para expresar las tasas de interés son el APY y la APR. Los nombres se parecen, pero en realidad son lo opuesto.

    APY significa porcentaje anual de rendimiento. Los bancos lo usan para expresar cuánto interés acumularás sobre tus depósitos. Es importante destacar que el APY refleja interés compuesto, por lo que, si ves un APY alto anunciado para una cuenta de ahorros, sabrás que tu interés será más alto que con un APY más bajo.

    APR significa tasa porcentual anual. Refleja el costo de pedir un préstamo usando interés simple. También incluye cargos, así que, si estás comparando prestamistas, consulta la APR para hacerte una mejor idea de lo que te puedes esperar en cuestión de costos.

     

    ¿Qué es una buena tasa de interés?

    El interés depende mucho del contexto, por lo que no hay un número mágico que se pueda identificar como "bueno" para todos los casos. Una buena tasa de interés puede depender de los siguientes factores.

    • Para inversiones: el tipo de cuenta de ahorros

      Hay dos tipos principales de cuentas de ahorros: tradicionales y de alto rendimiento. La mayoría de los bancos que conocemos ofrecen solo una cuenta de ahorros tradicional con un APY muy bajo. Aunque no te genere muchos ingresos por intereses, puede ser una buena idea trabajar con un banco donde ya tengas una relación como cliente.

      Una cuenta de alto rendimiento puede ofrecer tasas de interés entre el 1% y el 5% más altas que una cuenta de ahorros común, dependiendo del banco y de la economía en general.

    • Para préstamos: el tipo de préstamo y puntaje de crédito

      Las tasas de interés para préstamos varían mucho según el tipo de préstamo y la calidad crediticia del prestatario.

      Tus puntajes de crédito personales y para negocios también repercuten. Los prestatarios con un puntaje de crédito sólido y un historial de negocios extenso pueden obtener mejores tasas de interés que aquellos que no lo tienen.

    • Para todos: la tasa de fondos federales

      Las tasas de interés están estrechamente vinculadas a la tasa de fondos federales, que es la tasa de interés establecida por la Reserva Federal para guiar la política económica. La tasa de fondos federales luego se usa para definir la tasa Prime, que se otorga a los prestatarios de la más alta calidad.

      Las tasas de interés para los prestatarios pueden ser un poco o mucho más altas que la tasa Prime, dependiendo del tipo de crédito que estés solicitando y tu historial de crédito. Para las cuentas de ahorros de alto rendimiento, las tasas de interés fluctuarán dentro de un rango más pequeño basado en la tasa de fondos federales y otros factores económicos generales.

      La mejor manera de saber si estás recibiendo una buena oferta es con mucha investigación. Consulta los precios de servicios similares en distintas instituciones financieras reconocidas para tener una idea de lo que es normal. También puede ser una buena idea que revises las tasas con frecuencia porque pueden fluctuar con el tiempo.

     

    Pon tu dinero a trabajar

    Ya sea que quieras abrir una cuenta de ahorros para negocios o tomar un préstamo para financiar un movimiento estratégico, un representante bancario para negocios de Chase puede ayudarte a decidir o seleccionar los servicios adecuados.

    Qué puedo leer ahora