Ve al contenido principal

Business Leaders Outlook de mitad de año para 2025 Avanzando hacia el futuro: lluvia o sol

Los propietarios de negocios siguen adelante, ajustando costos, tecnología y financiación en vez de esperar la señal de que todo está bien.

Tiempo de lectura min

    Los pequeños negocios de Estados Unidos no están solamente esperando a que las cosas mejoren; están trabajando activamente para mantener los desafíos bajo control. Realizada en junio de 2025, la encuesta de Chase Business Leaders Outlook Pulse de mitad de año para 2025 contó con la participación de 563 responsables de la toma de decisiones en sus negocios. Los resultados indican que los líderes son sinceros con respecto a las presiones de costos persistentes, demuestran cautela con respecto a los cambios en las normativas y, lo que es más importante, están realizando cambios en sus precios, tecnología, planes de contratación y financiación en tiempo real para adaptarse y seguir operando sus negocios.

     

    Presiones de costos: la inflación perdura y aparecen los aranceles

    La inflación sigue siendo el dolor de cabeza número uno para los propietarios de negocios: un título que se ha ganado en los últimos 3 periodos consecutivos (35% en mayo de 2024, 37% en noviembre de 2024 y, de nuevo, el más popular este mes de junio). Todas las regiones lo están sintiendo, sobre todo en el sur del país.

    A pesar de ello, los planes de crecimiento no están esperando a que baje la inflación. El 40% de los propietarios de negocios ahora dicen que piensan "seguir creciendo, con el pie en el acelerador", frente al 33% en noviembre de 2024; solo el 25% está pisando un poco el freno y el 35% tiene como objetivo mantener el ritmo. Las estrategias empresariales que prefieren son pragmáticas: la reducción de gastos no esenciales y el aumento de precios de forma selectiva se anteponen a posponer inversiones o suspender planes de contratación.

    Los materiales y otras entradas de costo de los bienes están clasificados entre los 3 principales impulsores de gastos más altos para el 57% de los propietarios de negocios, mientras que los nuevos aranceles están clasificados entre los 3 principales para el 48%.

     

    ¿Dónde están haciendo más daño los costos?

    • Ubicación: Sur: en la región sur, más encuestados reportaron inflación en sus 3 preocupaciones principales que el promedio nacional.
    • Industria: comercio minorista, hospitalidad/restaurantes y fabricación, los encuestados de estas industrias mencionan los aranceles entre sus 3 preocupaciones principales, algo más que otras industrias.

     

    Es la primera vez en la historia de la encuesta que los aranceles son parte de la conversación: casi 1 de cada 4 encuestados los cita como uno de sus 3 desafíos principales, lo que deja fuera de la lista las "condiciones económicas inciertas".

    El 58% de los encuestados está preocupado por los cambios que van a traer consigo los aranceles, y el 54% cree que afectarán negativamente las ganancias, pero el 63% dice que confía “extremadamente o mucho” en que pueden atenuar el impacto, con planes de cambiar de proveedores, renegociar contratos o transferir costos. Esa combinación de estar atentos y sentirse seguros refleja su postura ante la inflación: los propietarios reconocen que están bajo presión, pero creen que tienen las herramientas y los clientes que necesitan para salir adelante.

    Casi 6 de cada 10 (el 58%) están preocupados por los nuevos aranceles.


    También ha aumentado mucho el número de encuestados que se está preparando para una recesión en 2025: el 39%, lo que supone un aumento del 24% comparado con el pasado mes de noviembre.

     

    ¿Quién espera que haya una recesión y quién no?

    • Ubicación: el Noreste y el Medio Oeste - la recesión preocupa mucho más a los encuestados de estas ubicaciones que al promedio.
    • Ubicación: el Sur y el Oeste - menos de la mitad de los encuestados de estas ubicaciones predicen una recesión en 2025.
    • Industria: construcción, fabricación y hospitalidad/restaurantes: los encuestados de estas industrias tienen menos probabilidades que el promedio de predecir una desaceleración.

     

    Mirando hacia el futuro con determinación

    Dejando a un lado las previsiones negativas de los costos, los propietarios predicen un panorama más positivo para sus propios negocios, con el 66% de los encuestados reportando más optimismo sobre sus negocios que en los últimos 5 años. El 78% reporta que cree que sus equipos y clientes pueden "enfrentar cualquier tormenta", y más de la mitad (el 76%) espera un aumento en sus ganancias este año, un aumento de 9 puntos desde noviembre de 2024.

    Aunque el optimismo sobre la economía nacional ha disminuido, del 55% en noviembre al 50%, se mantiene la estabilidad en el optimismo hacia las economías globales y locales, el rendimiento de la industria y el rendimiento de las compañías.

    El 72% cree que, a partir de ahora, los pequeños negocios serán los impulsores clave del crecimiento de EE. UU.

    El 76% de los encuestados espera un aumento en sus ganancias este año.


    Previsiones de optimismo

      Jun 2025 Nov 2024 Nov 2023
    Economía global 46% 45% 43%
    Economía nacional 50% 55% 43%
    Economía local 58% 60% 46%
    Rendimiento de la industria 73% 71% 63%
    Rendimiento de la empresa 76% 75% 69%

     

    Estrategias de crecimiento centradas en el cliente, generadas por IA

    En un año en que los aranceles y la inflación podrían fácilmente desviar la atención hacia el funcionamiento interno de los pequeños negocios, los líderes se están centrando en el funcionamiento externo que creen que mantendrá a sus clientes leales y creciendo. Casi la mitad (46%) dice que su enfoque principal para la segunda mitad de 2025 es agregar nuevos clientes, mientras que el 38% se va a concentrar en retener y servir mejor a los que ya tienen.

    Las herramientas que están usando para lograr ese crecimiento están evolucionando rápidamente: el 34% de los líderes empresariales dice que planean adoptar herramientas basadas en la IA antes de fin de año, y cuando miramos hacia 2026 ese número sube al 80%. Aunque algunos ven la IA como un impulsor de la eficiencia administrativa, el mayor uso reportado de la IA es analizar los datos de los clientes, destacando el enfoque en los clientes como parte de las estrategias de crecimiento generales.

    El 80% de los encuestados tiene planes de explorar herramientas basadas en la IA para 2026.


    La IA vista de cerca por industria

    • Los encuestados en sanidad/medicina, comercio minorista y hospitalidad/restaurantes son los que más han avanzado. La mayoría de los encuestados en estas industrias ya han comenzado o están expandiendo su uso de IA.
    • Los encuestados en hospitalidad/restaurantes piensan aprovechar la IA para el análisis de datos de clientes y marketing más que los de otras industrias.
    • Los encuestados en comercio minorista tienen planes de implementar la IA más para las operaciones que aquellos de otras industrias.
    • Los encuestados en la construcción son especialmente precavidos y bastante más propensos a decir que es posible que no adopten la IA en absoluto.

     

    Evolucionan las tácticas para encontrar talento

    Más de la mitad de los encuestados dice que ampliará su personal de tiempo completo en los próximos 12 meses, sobre todo para respaldar el aumento de las ventas y las nuevas líneas de servicios. Al mismo tiempo, encontrar a las personas adecuadas es cada vez más difícil. La mitad de los encuestados (el 50%) ahora están “extremadamente” o “muy” preocupados por encontrar candidatos con las habilidades que sus negocios necesitan, muchos más que hace 6 meses. Para mantener la competitividad, la mayoría de los encuestados contestaron que planeaban aumentar salarios, ofrecer horarios más flexibles e invertir en programas de capacitación que promuevan a sus empleados actuales a cargos que son difíciles de cubrir.

    Aunque las preocupaciones sobre el aumento de los costos de atención médica están afectando los planes de contratación (el 33% de los negocios citan las incertidumbres sobre costos de seguro más altos como un motivo para restringir su contratación), los beneficios siguen siendo una fuerte atracción de talento y táctica de retención. Casi 8 de cada 10 encuestados ya proporcionan seguro médico, y entre aquellos que planean aumentar la cobertura, el 63% lo está haciendo para ofrecer planes de mayor calidad. Más de un tercio (el 36%) de los encuestados mencionan que el motivo para aumentar la cobertura es para atraer personal nuevo.

    Entre los negocios que están considerando interrumpir, reducir o hacer cambios, el 55% cita la incertidumbre económica como el motivo clave.

    La mitad (el 50%) de los encuestados están muy preocupados por encontrar candidatos con las habilidades adecuadas.


    Financiación de la siguiente fase

    Los planes de crecimiento necesitan combustible, y los propietarios tienen la intención de conseguirlo. Más de la mitad de los encuestados predicen que van a gastar más capital y a necesitar más crédito en el próximo año, y el 86% está considerando activamente algún tipo de financiación para los próximos 12 meses; el marketing se menciona como el principal motivo para recaudar nuevas fuentes de capital.

    Cómo se va a financiar que ese gasto está cambiando. El 65% de los encuestados informa que en 2024 exploraron la opción de un prestamista por Internet, un aumento del 10% desde noviembre. Al mismo tiempo, casi la mitad (el 48%) dice que usará una tarjeta de crédito para negocios; el uso de tarjetas personales y financiación colectiva aumentó significativamente desde noviembre.

    Pero no todas las empresas están buscando capital. Aquellas que no, la cuarta parte de las empresas, mencionan que ahora la incertidumbre económica y las tasas que siguen siendo altas superan el "suficiente capital generado internamente" como las principales razones para no cambiar de rumbo.

    Si se analizan en conjunto, estas conclusiones dibujan un panorama en el que los propietarios de negocios están usando su ingenio para expandir sus opciones de financiación.

    El 65% de los propietarios de pequeños negocios tantearon el terreno de los préstamos por Internet el año pasado, un récord para la encuesta.


    Una mirada atrás

    Explora la encuesta de Chase Business Leaders Outlook de 2025 para ver cómo las expectativas de los líderes empresariales han cambiado desde el comienzo del año.

     

    Acerca de la encuesta de Chase Business Leaders Outlook de mitad de año para 2025

    La encuesta de mitad de año para 2025 de Business Leaders Outlook Pulse se llevó a cabo por Internet del 5 al 16 de junio de 2025, con la participación de 563 negocios de EE. UU. con ingresos anuales entre $100,000 y $20 millones. Los resultados tienen un margen de error de ±4,1 % en el nivel de confianza del 95%.