Ve al contenido principal

Préstamos para negocios vs. préstamos personales: ¿cuál es la opción adecuada para ti?

¿Cómo decidir entre un préstamo para negocios y un préstamo personal? Estas son las diferencias que necesitas saber. Presentado por Chase for Business.

Tiempo de lectura min

      Un préstamo es el puente que conecta las metas de tu negocio con el capital que necesitas para alcanzarlas. Por lo general, se emite como una suma global de dinero y se paga a plazos. Aunque los préstamos para negociosSe abre en superposición y los préstamos personales pueden ayudarte a hacer crecer tu negocio, hay diferencias clave entre ellos que pueden afectar tu estrategia de financiación y tus resultados.

       

      7 diferencias entre los préstamos personales y los préstamos para negocios

       

      Cantidades del préstamo

      Los límites de los préstamos son mucho más altos para los préstamos para negocios que para los préstamos personales. Esto puede ser bueno si estás planificando una expansión, renovación o si tienes que hacer cualquier tipo de inversión de capital costosa en tu negocio. Aunque puede ser tentador solicitar una gran suma de dinero, recuerda que un capital más alto viene con más interés. Evalúa cuidadosamente tus necesidades de financiación y tu estrategia de pago antes de dirigirte al banco.

      Los préstamos personales suelen ser más pequeños, a veces solo de cientos de dólares. La cantidad máxima que puedes pedir prestada puede variar según tus gastos mensuales, calidad crediticia y otros factores. 

       

      Casos de uso

      Los préstamos para negocios pueden limitar cómo gastas tus fondos. Algunos préstamos, como aquellos para equipos y para bienes raíces comerciales, están destinados solo a fines específicos. Otros préstamos pueden ser más flexibles y pueden destinarse a capital de trabajo, nómina e inventario. Para mayor flexibilidad, compara un préstamo para negocios con una línea de crédito para negocios para saber cuál sería la mejor opción para tus necesidades. 

      Por lo general, los préstamos personales vienen sin condiciones, por lo que puedes usar el dinero como quieras. Entre los fines más comunes de estos préstamos se encuentran la consolidación de deudas, los proyectos de mejoras del hogar y las facturas médicas. Es posible que también puedas usar un préstamo personal para cubrir los gastos de tu negocio, pero generalmente se recomienda mantener las finanzas personales y las de tu negocio separadas en la medida de lo posible.

       

      Elegibilidad

      La elegibilidad para un préstamo para negocios se basa en el puntaje de crédito de tu negocio y su salud financiera general. Los prestamistas consideran el estado de pérdidas y ganancias, balance general y estado de cuenta del flujo de efectivo de tu negocio, además de factores como años de actividad e ingresos anuales. Los negocios con una situación financiera sólida tienen más probabilidades de que les aprueben el préstamo y de obtener mejores condiciones. Esto puede ser un gran desafío para los negocios nuevos que todavía están estableciendo crédito para negocios.  

      La elegibilidad para un préstamo personal se basa en tu puntaje de crédito, que a menudo requiere un puntaje de 580 o más. Cuanto más alto sea tu puntaje de crédito, más probable es que califiques para tasas de interés bajas y mejores plazos de pago. Los prestamistas también examinarán tu historial de crédito y proporción deuda-ingreso. Estos factores juntos representan una imagen de tu calidad crediticia, que es una medida de la probabilidad de que puedas pagar tus deudas. 

       

      Tasas de interés

      Las tasas de interés para préstamos personales y para negocios varían bastante según el tipo de préstamo, el prestamista y tu calidad crediticia como prestatario. Por lo general, los bancos tradicionales y la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA) ofrecen las tasas de interés más bajas en préstamos para negocios, pero también tienen tasas de aprobación más bajas. Los prestamistas alternativos y por Internet suelen tener tasas de interés altas, pero requieren menos documentación.

      Las tasas de interés de los préstamos personales suelen ser más altas, pero siguen siendo inferiores a las de la tasa porcentual anual (APR) de una tarjeta de crédito. Entender cómo funcionan las tasas de interés puede ayudarte a tomar una decisión informada sobre tu estrategia de financiación.

       

      Términos de pago

      Por lo general, los préstamos para negocios tienen plazos de pago más largos de 5 a 25 años. Esto da como resultado pagos mensuales más pequeños, que pueden ser beneficiosos para el flujo de efectivo, pero terminarás pagando más intereses durante la vigencia del préstamo. Los plazos de los pagos de los préstamos personales son más cortos, a menudo de 2 a 7 años. Esto reduce el interés acumulado, pero tus pagos mensuales pueden ser más altos.

       

      Velocidad de financiación

      Los préstamos para negocios varían en cuanto a la rapidez con la que llegan a tu cuenta, pueden tomar de unos días a unos meses. Algunos prestamistas por Internet ofrecen préstamos para negocios mucho más rápidos, pero con frecuencia vienen con tasas de interés elevadas. 

      Por lo general, los préstamos personales se financian rápidamente, a veces tan rápido como uno o dos días. Si el tiempo es esencial, también ten en cuenta que es más rápido solicitar un préstamo personal que un préstamo para negocios. 

       

      Garantía 

      Asegurar tu préstamo con una garantía puede ayudarte a obtener tasas de interés más favorables y límites de préstamos más altos. Por lo general, la garantía de un préstamo para negocios asegurado está vinculada directamente a los activos de tu negocio, como bienes raíces, inventario o equipos. Sin embargo, es posible que te pidan que firmes una garantía personal para un préstamo para negocios, lo que te haría personalmente responsable de los pagos en caso de que tu negocio esté en situación de incumplimiento. 

      Algunos préstamos personales se aseguran con garantías, como efectivo, un certificado de depósito (CD) o certificados de acciones. 

       

      Préstamos para negocios: ventajas y desventajas

       

      Ventajas:

      • Establece crédito para negocios: los pagos a tiempo ayudarán a aumentar el puntaje de crédito de tu negocio, lo que puede facilitar pedir dinero prestado y calificar para mejores plazos de préstamo en el futuro. 
      • Ofrece límites de financiación más altos: un fondo de dinero más grande te permite invertir más en tu negocio. También ayuda a optimizar tu financiación a través de un recurso centralizado. 
      • Incurre en menos responsabilidad personal: según la estructura de tu negocio y si firmaste una garantía personal, podrías evitar la responsabilidad personal por pagos incumplidos. 

       

      Desventajas:

      • Implica un proceso de solicitud complejo: solicitar un préstamo para negocios no garantiza que recibirás la aprobación. Y el proceso de solicitud puede ser largo. Tienes que demostrar que tu negocio tiene una excelente salud financiera, y los documentos para demostrarlo. 
      • Requiere crédito establecido para negocios: los prestamistas deben ver que tienes un historial de financiación responsable. Los negocios nuevos a menudo no tienen suficiente crédito establecido para negocios para calificar. Si ese es tu caso, consulta nuestro artículo sobre cómo establecer crédito para negocios.
      • Límites de uso más estrictos: muchos préstamos para negocios tienen estipulaciones sobre cómo deben usarse. Solo porque el dinero esté allí, no quiere decir que puedas gastarlo como quieras. 

       

      Préstamos personales: ventajas y desventajas

       

      Ventajas:

      • Ofrece financiación más rápida y fácil: solicitar un préstamo personal es relativamente sencillo y, por lo general, los fondos están disponibles en cuestión de días. Muchos prestamistas incluso ofrecen preaprobación, para que puedas conocer tus probabilidades de aprobación por adelantado, y sin recibir una consulta incidente sobre tu puntaje de crédito. 
      • Permite flexibilidad de uso: con un préstamo personal, generalmente puedes gastar tu dinero como quieras y sin condiciones. 

       

      Desventajas:

      • Limita las oportunidades de hacer crecer tu crédito para negocios: un préstamo personal puede ayudar a establecer tu puntaje de crédito personal, pero no hará nada por tu crédito para negocios. Un puntaje de crédito alto para negocios es un activo valioso que puede ayudarte a acceder a financiación en un futuro.   
      • Riesgos y responsabilidad personal: con un préstamo personal, tu nombre está en la línea. Tu puntaje de crédito podría verse afectado si no haces los pagos.  
      • Cobra más por menos: los préstamos personales tienden a tener límites de financiación más bajos y tasas de interés más altas que los préstamos para negocios. Si solo necesitas una pequeña cantidad de dinero, es posible que esto no sea un problema. Pero si necesitas mucho dinero, las tasas de interés más altas y los límites de financiación más bajos podrían restringir tu flujo de efectivo. 

       

      Préstamo personal vs. para negocios: cómo escoger uno

      En un mundo perfecto, siempre separarías las finanzas personales de las de tu negocio. En realidad, muchos propietarios de negocios operan en una zona más gris. Escoger un préstamo para negocios o un préstamo personal depende de tus propias circunstancias y prioridades. 

      Empieza por identificar los factores que no negociarías. Por ejemplo, ¿necesitas una cantidad de financiación mayor? Entonces un préstamo para negocios es probablemente una mejor opción. ¿Necesitas dinero de inmediato? Un préstamo personal podría ser una solución más rápida. 

       

      Cuando los préstamos para negocios pueden ser una mejor opción

      Los préstamos para negocios son una excelente opción si tu negocio lleva más tiempo establecido, especialmente si tienes un propósito específico para el dinero, un plazo a medio y largo plazo para tu inversión y crédito establecido para negocios. Solicitar un préstamo para negocios será mucho más fácil si ya cuentas con un historial de crecimiento y documentos financieros bien organizados. 

       

      Cuando los préstamos personales pueden ser una mejor opción

      Si tu negocio es nuevo, es posible que no tengas suficiente crédito para negocios para calificar para un préstamo. En este caso, un préstamo personal puede ser mejor, especialmente si también necesitas gastos flexibles, financiación rápida o un préstamo más pequeño. Antes de combinar tus finanzas personales y para negocios, vale la pena considerar si otros tipos de financiación para negocios podrían adaptarse a tus necesidades. 

       

      Preguntas frecuentes: Préstamos para negocios vs. préstamos personales 

      ¿Es mejor obtener un préstamo para negocios o un préstamo personal para financiar mi pequeño negocio?

      Siempre es mejor separar tus finanzas personales de las de tu negocio. Si puedes calificar para un préstamo para negocios y no necesitas el dinero de inmediato, un préstamo para negocios es la mejor manera de financiar tu pequeño negocio. Ten en cuenta que hay otras opciones de financiación que pueden ayudar a establecer tu crédito para negocios, como una línea de crédito para negociosSe abre en superposición o una tarjeta de crédito para negociosSe abre en superposición.

       

      ¿Puedo usar un préstamo para negocios para gastos personales? 

      No, un préstamo para negocios solo puede usarse para gastos de negocios. Algunos préstamos para negocios también tienen usos específicos y limitados dentro de tu negocio, como préstamos para equipos y préstamos para bienes raíces. 

       

      ¿Puedo usar un préstamo personal para gastos de negocios?

      Sí, puedes usar un préstamo personal para gastos de negocios. Habla con tu prestamista para asegurarte de que no haya límites en cuanto a cómo gastas tu préstamo y prepárate para asumir plena responsabilidad por los pagos. 

       

      ¿Puedo solicitar un préstamo para negocios y uno personal juntos?

      Sí, muchos prestamistas te permiten solicitar un préstamo para negocios y personal al mismo tiempo, siempre que ofrezcan ambos tipos de préstamos. Trabajar con un solo prestamista puede ayudar a aumentar tus probabilidades de aprobación.

       

      ¿Cómo funcionan los préstamos para negocios?

      Los préstamos para negocios te permiten tomar prestado una suma global de dinero y pagarlo a plazos con intereses. La elegibilidad se basa en el puntaje de crédito y la salud financiera general de tu negocio. Los términos del préstamo, como la garantía, las tasas de interés y los límites de financiación, varían según el prestamista, el tipo de préstamo y la calidad crediticia del prestatario. 

       

      Da el siguiente paso para obtener un préstamo

      Para aprender más sobre préstamos personales y diferentes tipos de préstamos para negocios, comunícate con un representante bancario para negocios de Chase. Ellos pueden ayudar a responder tus preguntas y proporcionar orientación sobre cómo solicitar un préstamo. 

       

      Qué puedo leer ahora