Ve al contenido principal

Por qué los beneficios para la salud son personales para este propietario de negocios de NYC

La crisis de salud personal que llevó a Patrick Hall a convertirse en propietario de un pequeño negocio pone de relieve un dilema para los emprendedores.

Tiempo de lectura min

    Patrick Hall, propietario de Élan Flowers y su esposa, Christine (no clientes de Chase for Business).

    Cuando una crisis de salud repentina afectó a la familia de Patrick Hall, no solo amenazó sus finanzas personales, sino que le hizo cambiar de rumbo a nivel profesional. Así es como se convirtió en propietario de un pequeño negocio. Su experiencia, narrada en el pódcast "The Unshakeables℠", resalta algo más grave a lo que se enfrentan muchos pequeños negocios hoy en día: cómo encontrar soluciones de atención médica asequibles y eficaces.

     

    De la crisis personal al éxito como pequeño negocio

    Patrick nunca se planteó que quisiera dirigir un negocio. Su camino hacia el emprendimiento no comenzó con un plan de negocios, sino con una emergencia de salud. En 2013, mientras celebraban su vigésimo aniversario de boda, la esposa de Patrick, Christine, se enfermó y fue diagnosticada con cáncer de ovario. Aunque Patrick por ese entonces tenía trabajo y la compañía cubría generosamente la prima completa para sus empleados, agregar cobertura para su familia les quedaba fuera del alcance.

    Como sucede mucho a la gente con trabajos creativos, Christine tenía varios trabajos a tiempo parcial, y así la familia podía calificar para una póliza de seguro a través del Programa de Seguro para Trabajadores Independientes. Pero incluso con el seguro, la cobertura era limitada: cubría un 70% después de un deducible alto. La pareja tuvo que tomar una decisión imposible: priorizar la atención médica o administrar costos. Escogieron la atención médica. La cirugía salvó la vida de Christine, pero el 30% restante de las facturas de cirugía mayor y quimioterapia en un hospital diferente ascendió a más de lo que Patrick ganaba al año y dejó a la familia ante una posible bancarrota médica.

    Esa experiencia fue un momento decisivo. Vendieron el único activo que tenían, su apartamento en Harlem, para liquidar las facturas y, con lo que les quedó, Patrick siguió el consejo de su padre y compró un negocio existente que ya tenía flujo de efectivo. Escogió Élan Flowers, una antigua floristería de Manhattan. Aunque la motivación inicial fuese la supervivencia financiera, Patrick pronto se dio cuenta de que ser propietario de un negocio también le daría independencia, sobre todo acerca de las decisiones que afectaban la atención médica de su familia.

    Pero eso no fue el final de la historia sobre la administración de costos y la complejidad de la atención médica. Como propietario de un pequeño negocio, Patrick rápidamente aprendió que proporcionar beneficios a sus empleados venía con nuevos retos. Durante el cierre por COVID, se encargó de cubrir personalmente las primas de salud para el personal que se había quedado sin trabajo, un esfuerzo que provenía de su propia experiencia de tener, en teoría, un seguro, pero aún así no estar protegido financieramente. Más adelante, para reducir los costos y mejorar el acceso, Patrick cambió el negocio a un modelo de organización de empleadores profesionales (PEO, por sus siglas en inglés), pero se encontró ante otra serie de limitaciones en torno al acceso a proveedores (también conocido como una "red").

    La historia de Patrick es una de resolución de problemas creativa y de recalibración constante. Sus experiencias reflejan una realidad más compleja para los propietarios de pequeños negocios: proporcionar atención médica es algo muy personal y, a menudo, increíblemente complicado.

     

    La lucha de muchos, no la historia de uno solo

    Los desafíos de Patrick como propietario de un pequeño negocio intentando manejar el mundo de la atención médica no son un caso aislado, son parte de un problema sistémico mucho más grande. A raíz del aumento de las primas y la complejidad administrativa, muchos propietarios de pequeños y medianos negocios tienen la labor difícil de crear un equilibrio entre ofrecer beneficios e invertir en otras áreas de sus negocios.

    Esta tensión es especialmente intensa en el mercado laboral actual. Según la encuesta más reciente de Business Leaders Outlook realizada por Chase Insights, el 41% de las PYMES que no tienen planes de contratar citan que uno de los motivos principales son los costos de atención médica2025-blo-survey. Mientras tanto, el 35% dice que está considerando aumentar los beneficios, como la atención médica, para atraer o retener empleados, lo que destaca el obstáculo doble de costo y competitividad al que se enfrentan los propietarios como Patrickver-not-1.

    Estas perspectivas cobran vida en el podcast "The Unshakeables", donde Dan Mendelson, director ejecutivo de Morgan Health (la división de JPMorgan Chase enfocada en mejorar la atención médica ofrecida por los empleadores), enfatiza que muchos propietarios de pequeños negocios no tienen ni los recursos ni la experiencia para entender la complejidad de la atención médica por su cuenta. A lo largo del episodio, destaca que los pequeños negocios a menudo no saben adónde acudir y pasan muchísimo tiempo investigando y contrastando las distintas opciones de atención médica. Esto destaca lo necesario que es que la industria de la atención médica tome la iniciativa y presente información de manera transparente y objetiva.

    "La pasión de los propietarios de pequeños negocios es su trabajo... no son expertos en atención médica", dice Dan. Agrega que ofrecer beneficios de atención médica a menudo supone un desafío significativo para los propietarios de pequeños negocios, y aboga por encontrar alternativas de seguro más asequibles y flexibles, como los Acuerdos de reembolso de cobertura médica individual (ICHRA, por sus siglas en inglés).

    La historia de Patrick no es una excepción. Es un ejemplo de lo que muchos propietarios de pequeños negocios viven cada día. Está dispuesto a seguir haciendo preguntas difíciles y a estudiar todas las opciones y eso refleja la resiliencia que muchos líderes de pequeños negocios han tenido que desarrollar con el fin de mantener la salud y el seguro médico de sus empleados.

     

    Soluciones innovadoras: Venteur en primer plano

    Las historias como la de Patrick son lo que motiva a Stacy Edgar, directora ejecutiva de Venteur. Venteur se fundó en 2021 y es una empresa líder administradora de ICHRA.

    Los ICHRA permiten a los empleadores ofrecer a sus trabajadores una asignación monetaria libre de impuestos para comprar seguro médico en el mercado individual. En lugar de que las compañías de seguros establezcan primas que probablemente aumentarán cada año, los ICHRA permiten que los negocios controlen los costos estableciendo las cantidades para la cobertura, a la vez que ofrecen a los empleados la libertad de escoger distintas opciones en el intercambio.

    Los ICHRA siguen siendo un concepto relativamente nuevo, disponible por primera vez desde 2020 para el mercado de atención médica ofrecida por los empleadores. Por ahora, los pequeños negocios han sido el grupo más grande en empezar a usar los ICHRA. Venteur ha visto cuánto ha crecido el número de clientes con pequeños negocios ya que ha podido cubrir las necesidades de esta base de empleados tan diversa, reducir el trabajo de administración del plan y hacer que los costos sean más predecibles. Y para los empleados, el modelo de Venteur ofrece una plataforma impulsada por IA para ayudarles con el proceso de selección de un plan de salud.

    Para los propietarios de negocios como Patrick, que saben bien lo arriesgado que es no tener un plan de cuidado de la salud, este tipo de soluciones innovadoras pueden servir para moldear el futuro de una cobertura sostenible centrada en el empleado.

     

    Crear un futuro mejor de planes para el cuidado de la salud para pequeños negocios

    El recorrido que llevó a Patrick desde la adversidad personal hasta convertirse en propietario de un pequeño negocio revela lo difícil que es el cuidado de la salud y lo mucho que existe en el tejido del emprendimiento.

    En el pódcast, Dan Mendelson resalta cómo la volatilidad de los costos continúa ejerciendo presión en los pequeños negocios. "Este año, los costos aumentarán más del 10% para la mayoría de los pequeños negocios"wsj-8-4-24, informa. "El próximo año, probablemente vuelva a suceder lo mismo." Para Patrick y otros propietarios, eso significa que hay que evaluar constantemente cómo ofrecer cobertura de una manera que sea sostenible para el negocio y significativa para los empleados.

    En el contexto del aumento de costos y un mercado laboral cada vez más dinámico, Morgan Health se compromete a compartir historias como las de Patrick y a comprender lo que supone para las pequeñas y medianas empresas vivir con el peso del cuidado de la salud. También está trabajando junto a Chase for Business para educar a los propietarios de negocios sobre las soluciones disponibles para ellos hoy en día, incluyendo los planes de la ICHRA. El informe reciente de Morgan Health, "Cómo abordar la atención médica: Five Takeaways for Small and Mid-Ssize Businesses", ofrece un análisis profundo de sus necesidades y cómo están haciendo las compensaciones de negocios para mantener intacta la cobertura médica.

    Para escuchar más al propio Patrick, escucha su episodio en el pódcast "The Unshakeables". Para aprender más sobre Élan Flowers, visita www.elanflowers.com.

    Qué puedo leer ahora