Cómo promocionar tu negocio localmente
Encuentra sugerencias para perfeccionar tu marketing local, fomentar tu creatividad y crecer. Presentado por Chase for Business.

¿Te preguntas cómo promocionar tu negocio localmente? Piensa en tu estrategia de marketing como un ecosistema. Al igual que un jardín requiere sol, tierra y agua, tu plan de marketing requiere diferentes piezas que funcionen juntas para respaldar el crecimiento de tu negocio. Las campañas sociales pueden ayudarte a conseguir suscriptores por email. Las campañas de marketing digital pueden promover eventos en persona. Ambos tipos tienen el mismo objetivo: ayudarte a conectar con clientes.
Tal vez estés intentando hacer crecer tu estrategia de marketing, buscando nuevas ideas para promocionar tu negocio o puede que sencillamente quieras empezar a desarrollar tu publicidad a nivel local. Sea cual sea el caso, las siguientes sugerencias te ayudarán a sacar todo el provecho posible a tus esfuerzos.
Los medios sociales para fomentar el reconocimiento de la marca a nivel local
No hace falta que seas un influyente para promocionar tu negocio en los medios sociales. Lo único que necesitas es un buen manejo de los conceptos básicos. Los medios sociales son una gran herramienta para conectar con tus clientes más allá de las transacciones comerciales, para crear una comunidad alrededor de tu marca y ofrecer una visión de las personas detrás de tu producto o servicio.
Como todo lo demás en tu negocio, aparecer con éxito en los medios sociales requiere estrategia. Antes de empezar a subir contenido, hazte estas preguntas.
- ¿Qué plataformas sociales debo usar para promover mi negocio?
Mantenerse cierto dinamismo en todos los canales sociales podría convertirse en un trabajo a tiempo completo. Para evitarlo, prioriza las plataformas que tu público ya esté usando. Por ejemplo, una marca de ropa de moda podría tener más éxito en una aplicación de video de formato corto, mientras que una agencia de marketing B2B podría ir mejor en una plataforma de redes profesionales. - ¿Qué debo publicar y con qué frecuencia?
Un calendario de contenido marca la diferencia entre una presencia bien organizada en los medios sociales y una presencia de principiantes. Aunque no hace falta que planifiques todo lo que vas a compartir, tener un esquema aproximado puede garantizar que vas a maximizar el potencial de tus publicaciones.
Empieza con un análisis de la estrategia en las redes sociales que estás usando para averiguar qué tipo de contenido funciona mejor. Luego haz lo mismo con algunos de tus competidores. Al crear tu propio calendario de contenido, prioriza los tipos de publicaciones que mejor funcionan. Ante todo, da una apariencia de autenticidad y consistencia. Eso te ayudará a aumentar el número de seguidores. - ¿Cuánto debo gastar?
Una de las mejores cosas de promocionar tu negocio en las redes sociales es que no cuesta ni un centavo, o al menos no tiene por qué. Si tu meta es simplemente conectar con una comunidad en una o dos plataformas, es probable que no tengas que dedicar un presupuesto para las redes sociales (aunque quizás quieras hacerlo para contabilizar tu tiempo). Sin embargo, si quieres tener muchos seguidores, puede ser útil invertir en una herramienta de gestión de redes sociales. Los precios varían mucho.
Las publicaciones pagadas, también conocidas como publicaciones patrocinadas, son otra manera de promocionar tu contenido. Con una publicación pagada, puedes darle más visibilidad a tu contenido y pagar por cada clic o impresión. Esto te permite escoger un público objetivo, una región y la duración de un anuncio, lo que lo convierte en una buena opción para promocionar eventos, ofertas o lanzamientos de productos específicos.
Por último, considera pagar por activos sociales de mayor calidad. En medio de una sesión de escroleo, mostrarles una excelente foto, video o diseño puede llamar la atención.
Marketing por email para llegar al público local
Al igual que con las redes sociales, lanzar una campaña de marketing por email puede costarte poco o nada. Considera incorporar los siguientes tipos de emails para ayudar a promover tu negocio localmente.
- Boletines informativos: piensa en un boletín informativo como una nota para un amigo. Es una oportunidad para compartir lo último, incluyendo una reflexión sobre tus perspectivas, tu selección de resúmenes y las cosas que te inspiran. Tienes espacio para escribir relatos más largos y dejar que vean lo que ha estado sucediendo con tu negocio entre bastidores. Considera organizar tus boletines informativos en torno a un solo tema que sea interesante para tu público. Por ejemplo, un centro de fisioterapia podría enviar boletines con artículos como "Cómo proteger tus rodillas mientras corres" o "3 ejercicios para una mejor postura".
- Promociones: a todo el mundo le encanta una buena oferta. El marketing por email es una excelente manera de promover descuentos en tu negocio o dar a los clientes un empujón para completar su compra. Segmentar a tu público puede hacer que los emails promocionales sean aún más eficaces. Por ejemplo, puedes enviar un código con un 10% de descuento a los clientes que abandonaron su carrito u ofrecer a los clientes que regresen un regalo gratis la próxima vez que gasten una determinada cantidad. Exponer la oferta en la línea de asunto hará saber a los clientes que este es un email que no querrán perderse.
- Novedades y anuncios: ¿Vas a lanzar una nueva línea de productos? ¿Estás agregando locales? ¿Ampliando tu personal? Si tu negocio hace movimientos, haz que tus clientes sean los primeros en averiguarlo. Mantener a tus clientes existentes informados puede darles una sensación de confianza y familiaridad, así como crear apoyo y entusiasmo por lo que estás haciendo. También puede ayudarte a difundir información que necesitas saber, como cuando un producto popular se ha agotado o hay un cambio en tus horarios.
Por supuesto, no puedes enviar un email sin un destinatario. Concéntrate en crear tu lista de suscriptores mediante otros canales. Por ejemplo, puedes llevar a cabo una campaña en medios sociales que ofrezca un regalo para los primeros 25 suscriptores, agregar una ventana emergente de suscripción por email a tu sitio web o integrar inscripciones por email en el punto de venta. Mantén tu lista de suscriptores actualizada y segmentada para conseguir un marketing más eficaz.
SEO para aumentar el tráfico más allá del área local
La optimización del motor de búsqueda, o SEO, describe cómo los motores de búsqueda organizan los resultados usando palabras clave (similares al sistema Dewey de clasificación en una biblioteca). En otras palabras, es la razón por la cual cuando buscas "pizza cerca de mí", recibes una lista de pizzerías locales en lugar de restaurantes tailandeses en toda la ciudad. Aunque tu capacidad para conseguir seguidores usando SEO puede ser limitada en comparación con las redes sociales y el marketing por email, es una buena herramienta para promocionar tu negocio después de crear tu sitio web.
El SEO y tu sitio web van de la mano. Afortunadamente, la mayoría de las plataformas de sitios web generalmente integran plataformas de SEO sin dificultad que pueden ayudarte a mejorar el rendimiento de tu sitio web. Empieza agregando una herramienta de análisis de sitios web a tu página web para poder monitorear el tráfico y tener una comprensión básica de quién te visita. Después, podrás usar herramientas gratuitas o que requieran un pago para hacer un estudio de palabras clave y averiguar cuáles podrías incluir en tu sitio web. Haz un análisis de tu sitio web para asegurarte de que has completado todos los campos, incluyendo metadescripciones, etiquetas title y slugs, e incluye palabras clave relevantes siempre que puedas. Esta actividad puede ayudar a impulsar tu estrategia de SEO para que tengas más éxito.
Los blogs pueden ayudar en tus esfuerzos de SEO al crear contenido valioso que tus clientes están buscando. Por ejemplo, una compañía de plomería podría escribir en un blog sobre cómo arreglar un grifo con fugas o cómo detectar daños por agua en tus paredes. Temas como estos podrían ayudar a atraer a gente al sitio web de la compañía, darles información valiosa que les ayude a generar confianza e incluso que quieran llamarles para resolver alguna necesidad específica.
Otras ideas para promover negocios locales
- Sitios de reseñas y anuncios
Asegúrate de tener una presencia en sitios populares de reseñas y anuncios para así ayudar a tus clientes a que te encuentren. Incluye datos correctos de tu horario de atención, información de contacto y una breve descripción de tus productos o servicios. Y no tengas miedo de pedir reseñas a tus clientes para ayudar a impulsar tu perfil en todas las plataformas. - Anuncios pagados
Los resultados de pago ayudarán a que la gente que quiera ver tu contenido pueda encontrarlo. Algunos motores de búsqueda ofrecen servicios de anuncios de pago por clic en los que tu anuncio aparece en la parte superior de una página de resultados según las palabras clave que hayas seleccionado. Luego, cada vez que alguien hace clic en tu anuncio, tú pagas un cargo. - Publicidad en el mundo real
Hasta ahora, todo el formato que hemos comentado sobre cómo promocionar tu negocio ha sido digital. Pero la publicidad física todavía tiene un lugar, especialmente cuando estás haciendo marketing de tu negocio a nivel local. Coloca anuncios en tableros de anuncios comunitarios, en tu periódico local o en organizaciones comerciales y de networking. Enviar correo directo también podría ayudarte a conectar con personas en tu vecindario. - Eventos
Promover un evento especial puede ayudarte a crear una comunidad en torno a tu negocio y conocer a posibles clientes nuevos. Esto podría ser un evento físico, como un encuentro para clientes de una tienda de mascotas en un parque para perros, o un evento virtual, como un seminario web gratuito. Ponte en el lugar de tus clientes y organiza una lluvia de ideas sobre los tipos de eventos que disfrutarían, sin miedo de ser creativo. - Patrocinios
¿Qué hacen tus clientes para divertirse? Aparece allí. Podrías patrocinar a un equipo de béisbol local, donar tus servicios a una compañía de teatro o participar en un evento comunitario. Todo lo que sube tiene que bajar, así que si inviertes tiempo, dinero y energía por un lado, tal vez veas el resultado en forma de ventas. - Asociaciones
Colaborar con otras personas de tu industria o comunidad puede darte visibilidad en un círculo de personas completamente nuevo. Podrías organizar un evento emergente que sirva cócteles de un bar de la zona, o tal vez tu empresa de reformas se pueda asociar con un diseñador de interiores para un evento abierto al público. Piensa en los demás negocios donde compran tus clientes y pídeles que colaboren contigo.
La coherencia es clave para una estrategia de marketing local
Para muchos negocios, ajustar su marketing no tiene que costar mucho dinero, solo toma tiempo. Sigue haciendo lo que ya te esté dando buenos resultados, explora nuevas tácticas cuando necesites un cambio de dirección y toma nota de lo que funciona y lo que no.