¿Estás cobrando los precios correctos?
La cantidad de dinero que cobras por tus productos y servicios repercute en el flujo de efectivo de tu negocio. Un modelo de precios competitivo puede ayudarte a maximizar tu entrada de efectivo y mantener la salud de tu negocio. Usa esta herramienta de precios para estudiar tu modelo de precios y ver si, al hacer cambios, tus ganancias se verían afectadas.
Tus costos de producción por unidad son la cantidad total de dinero que se necesita para crear un solo producto. Los encontrarás si agregas todos los costos de materiales y mano de obra para un artículo o producto.
Ejemplo: Si tienes una tienda de velas, tus costos de producción por unidad serían el costo total de cosas como la cera, la mecha, el aroma, el recipiente y la mano de obra por vela.
La parte que corresponde a gastos generales es la cantidad en dólares de los costos generales que cada unidad incluye en su precio. Para encontrarlo, divide tus costos generales, incluyendo los costos de administrar y entregar tu producto o servicio, por el número total de unidades que produces. Puedes usar cualquier unidad de tiempo que tenga sentido para tu negocio, como por mes o por trimestre, siempre que lo hagas de manera constante.
Ejemplo: Si los costos generales totales de una tienda de velas son de $5,000 por mes y producen 500 velas por mes, la parte correspondiente a los gastos generales es de $10 por vela.
Usa el control deslizante y averigua si, al cambiar tu margen de beneficio, cambian también tus precios de venta y ganancias por artículo.
