Para los propietarios de negocios minoritarios, ha llegado el momento
A medida que el mundo de los negocios continúa recuperándose de la pandemia en curso, un grupo en particular se siente más optimista sobre el futuro.

Después de más de un año de luchar con los efectos persistentes de la pandemia a todos los niveles empresariales, los líderes de una variedad de industrias sienten un nivel de optimismo que no se ha visto desde 2019. Los picos de confianza se ven especialmente positivos para un segmento.
Según la encuesta de Business Leaders Outlook de 2022 realizada por Chase, el 71% de los líderes de negocios participantes expresan un optimismo significativo con respecto a su propio negocio y a su industria en general. Pero para los propietarios de negocios minoritarios, ese optimismo es aún mayor, ya que alrededor de tres cuartos de ellos (76% propietarios negros, 73% propietarios hispanos y latinos) se sienten optimistas con respecto a su propio negocio. Además de esta perspectiva positiva, el 76% de los propietarios negros también se sienten optimistas acerca de su industria.
¿Qué está causando este aumento del optimismo entre los propietarios de negocios minoritarios? No hay un solo factor, pero, basado en los resultados de la encuesta y las conversaciones con varios propietarios de negocios minoritarios, parece haber un denominador común.
"El 88% de los propietarios negros, hispanos y latinos expresan un gran interés en los programas de capacitación para ayudar a administrar sus negocios".
– Encuesta de Business Leaders Outlook de 2022 de Chase
Según Mabel Frías, cofundadora de la marca de productos de belleza y estilo de vida indie Luna Magic, un negocio propiedad de minorías y mujeres, este tipo de resiliencia es algo que muchos propietarios de negocios minoritarios han adquirido tras años de lucha. "Tenemos la suerte de haber vivido todas esas experiencias que representaron un desafío, porque ahora atendemos a nuestras necesidades y resolvemos lo que se presente como emprendedoras. Aunque suene raro decirlo", dice Mabel, "siento que cuando llegó la pandemia, estábamos listas".
Su hermana y cofundadora, Shaira Frías, agrega: "Creo que al ser estadounidense de primera generación crecimos con una mentalidad diferente. Somos de una cultura que resuelve las cosas como sea necesario antes de pedir ayuda. Tenemos ese empuje. El no rendirse es parte de nuestro ADN ".
Priorizar a las personas
El mayor obstáculo al que se enfrentan muchos negocios hoy en día es encontrar y mantener el talento correcto. Como resultado del aumento en los trabajadores que renuncian a sus empleos o buscan otras oportunidades, momento a veces conocido como la "gran renuncia", más propietarios negros, hispanos y latinos están tomando el control y reconsiderando sus paquetes de compensación, infraestructura y capacitación para beneficiar a los empleados.
Casi la mitad (49%) de todos los propietarios hispanos y latinos encuestados, planean ofrecer horas flexibles a sus empleados, mientras que solo el 40% de todos los encuestados se comprometen a hacerlo. Sin embargo, las brechas más grandes entre los propietarios negros, hispanos y latinos y la población general de encuestados están relacionados al aumento de salarios y a los beneficios. Más de la mitad de los propietarios negros (el 56%) y un imponente 64% de los propietarios latinos dicen que aumentarán los salarios de los empleados, mientras que solo el 40% del total de encuestados acepta hacerlo.
Cuando se trata del porcentaje de negocios que planean aumentar los beneficios, los resultados son igualmente desproporcionados. Cerca de la mitad de los propietarios negros (el 46%) y el 62% de los propietarios hispanos y latinos están de acuerdo, mientras que solo el 28% del total de los encuestados planea hacer este cambio.
Aunque no son tan drásticas, hay otras diferencias que destacan:
- El 37% de los encuestados negros, hispanos y latinos expresan un alto interés en ofrecer oportunidades de trabajo no presencial, en comparación con el 33% del total del grupo de encuestados.
- El 38% de los encuestados negros y el 42% de los residentes hispanos y latinos afirman que se sienten a favor de proporcionar oportunidades de capacitación, mientras que solo el 25% del total de los encuestados dice lo mismo.
- El 35% de los encuestados negros y el 31% de los encuestados hispanos y latinos planean mejorar su infraestructura en el lugar de trabajo, en comparación con el 23% del total de los encuestados.
En una industria donde la escasez de trabajadores ha obligado a reducir las horas de operación, limitar servicios y cerrar negocios permanentemente, los propietarios de The Salty Donut no se dieron por vencidos. La tienda de dónuts con sede en Miami encontró una manera de contratar personal.
"Hicimos una revisión total y una inversión enorme en todo lo que tenía que ver con los beneficios para empleados", dice el cofundador Andy Rodriguez. "Fue una decisión enorme y fue muy costosa. Pero también reconocimos que estábamos en ese punto de inflexión donde, si no lo hacíamos, no podíamos avanzar. Queríamos retener el talento. Queremos promover desde dentro. Al hacer todas esas cosas pudimos posicionarnos para alcanzar el éxito en el futuro".

Confianza arraigada en la humildad
A pesar de que se desplomaron los ingresos en las empresas hispanas y latinas durante la pandemia, más propietarios negros, hispanos y latinos que propietarios de negocios no minoritarios encuestados están pronosticando un aumento en los ingresos/ventas (80% de propietarios negros, 67% de hispanos y latinos) y en ganancias (79% de propietarios negros, 66% de hispanos y latinos) en el próximo año, lo que impulsa aún más el optimismo.
Además de la confianza en sus propios futuros financieros, los propietarios negros, hispanos y latinos expresan un mayor optimismo sobre la economía mundial (61% de propietarios negros, 50% de hispanos y latinos), la economía nacional (67% de propietarios negros, 51% de hispanos y latinos) y la economía local (72% de propietarios negros, 58% de hispanos y latinos), en comparación con el optimismo del total de la muestra (43% mundial, 49% nacional, 57% local).
"Quizás es la forma en que me criaron, eran inmigrantes que tenían que demostrar su valor para ganarse la vida, pero no me intimida la adversidad", dice Danny Pizarro, director de marketing de The Salty Donut. "Es donde ocurren las oportunidades de aprendizaje, donde se consigue mejorar. Así que, aunque las cosas se vuelvan difíciles y parezcan abrumadoras, es útil tomar algo de perspectiva y comprender que cada momento difícil es solo una pequeña parte de tu historia, y puedes dejar que eso sea un obstáculo o puedes usarlo para prepararte mejor para el futuro. ¿Cuál es la alternativa? ¿Renunciar?"
Cambios positivos, perspectiva positiva
Desde que comenzó la pandemia, no existe lo que conocíamos como las actividades habituales de un negocio. Para muchos grupos que han tenido que adaptarse a los cambios y superar los obstáculos a lo largo de sus vidas, es posible que hayan estado más preparados no solo para sobrevivir, sino también para prosperar. Y están listos para hacerlo el próximo año y más allá.
"Cada generación se enfrenta a cosas o conceptos que hacen que las personas piensen y se pregunten y evolucionen", dice Mabel Frías. "Antes de la generación de nuestros padres, tuvieron la brutalidad policial, y la generación anterior tuvo la Gran Depresión. Así que creo que, históricamente, quizás tengamos más experiencia en estar bien cuando las cosas no están bien y mantenernos optimistas. Las cosas siempre mejoran. Tienen que hacerlo. Es un ciclo natural de la vida".
Para más perspectivas de propietarios de negocios minoritarios, consulta la encuesta de Business Leaders Outlook de 2022.
Acerca de la encuesta de Business Leaders Outlook de 2022
Esta encuesta fue realizada por Chase Insights del 11 al 29 de noviembre de 2021. Incluye datos de 1,005 líderes de negocios en todas las industrias de servicios profesionales, comercios, tecnología, atención médica y otras industrias clave. Los resultados de esta encuesta por Internet están dentro de los parámetros estadísticos para la validez, y la tasa de error es de más o menos un 3.1% para los hallazgos, a un nivel de confianza del 95%.
Los testimonios en esta página o proporcionados a través de videos vinculados son las únicas opiniones, conclusiones o experiencias de nuestro cliente o aprendiz y no de JPMorgan Chase Bank, N.A. ni de ninguno de sus afiliados. Es posible que estas opiniones, conclusiones o experiencias no sean representativas de lo que pueden lograr todos los clientes y aprendices. JPMorgan Chase Bank, N.A. o cualquiera de sus afiliados no son responsables de las decisiones tomadas o las medidas tomadas en función de cualquier información del testimonio proporcionada.
Solo con fines informativos/educativos: las opiniones expresadas en este artículo pueden diferir de las de otros empleados y departamentos de JPMorgan Chase & Co. Las perspectivas y estrategias descritas pueden no ser apropiadas para todos y no pretenden ser consejos o recomendaciones específicas para ninguna persona. La información se ha obtenido de fuentes que se consideran confiables, pero JPMorgan Chase & Co. o sus afiliados y/o subsidiarias no garantizan su integridad o exactitud. Debes considerar cuidadosamente tus necesidades y objetivos antes de tomar cualquier decisión y consultar con los profesionales correspondientes. Las perspectivas y el rendimiento pasado no son garantías de resultados futuros.
JPMorgan Chase Bank, N.A. Miembro FDIC. Prestamista que ofrece igualdad de oportunidades, ©2023 JPMorgan Chase & Co.